¿Cómo has usado la firma electrónica en 2015?

Aprovechando que estamos en la última semana del año, desde Viafirma,  hemos querido hacer una revisión sobre cómo ha evolucionado la interacción de los usuarios con la firma electrónica en 2015, en términos de qué tipo de dispositivo prefieren, qué navegador y desde qué sistema operativo firman basándonos en los datos recogidos por nuestra aplicación Viafirma Manager. 

Hace algunas semanas, hacíamos un repaso sobre cuáles han sido las preferencias de los usuarios en términos de sistemas operativos más utilizados y navegadores preferidos desde dispositivos móviles. Hoy vamos a analizar desde qué tipo de dispositivo, navegador y dispositivo se producen han llevado a cabo las   autenticaciones y firma electrónica en 2015 de acuerdo a los datos recogidos por Viafirma Manager.

Para la correcta compresión de las estadísticas que se van a mostrar a continuación, es importante diferenciar entre autenticación y firma electrónica:

  • Autenticación: Se puede definir como el proceso por el cual una persona o cosa, demuestra ser quien o lo que dice ser. Se puede hacer a través de datos biométricos, con un certificado digital o simplemente con un sistema de login y password.
  • Firma Electrónica: La firma electrónica es el sustitutivo digital de la firma manuscrita tradicional. Según PAE, se puede definir como un conjunto de datos que acompañan al documento electrónico a firmar, de tal manera que se garantiza que la identidad de la persona o personas que firman el documento  -autenticación- así como la integridad del mismo en cualquier momento posterior a la firma.

Como se deja ver, toda firma electrónica, conlleva autenticación pero no al revés. Por ejemplo, cuando entramos a cualquier sistema de la administración pública, nos piden que nos identifiquemos, pero no firmamos el trámite que pretendemos hacer hasta el final del proceso. Una vez hecha esta aclaración entramos en materia.

Firma Electrónica en 2015: Dispositivos

A continuación se muestran las estadísticas comparativas del número de autenticaciones y firmas llevadas a cabo a través de dispositivos móviles y ordenadores.

Firma Electrónica en 2015 | Dispositivos
Electronic Signature in 2015

Los datos de la parte superior corresponden con 2014 y los de la parte inferior con 2015. Durante el 2014, del total de autenticaciones llevadas a cabo con Viafirma Platform, el 94,4% se hizo a través de ordenador y el 5,6% a través de dispositivos móviles. Lo cual tiene sentido porque como ya se ha explicado en otros post anteriores, uno de los inconvenientes que a día de hoy siguen presentando los certificados digitales es la usabilidad, puesto que pueden resultar relativamente complicados de instalar en dispositivos móviles si la persona no tiene un cierto grado de madurez tecnológica.

Sin embargo, en 2015, se ha visto una evolución positiva del número de personas que se autentican a través de dispositivos móviles, pasando de ese 5,6% del 2014 a un 9,6%, es decir que se ha producido un aumento del 80% aproximadamente.

Una tendencia que consideramos que gracias a la entrada en vigor de la norma UE 910/2014, se verá notablemente incrementada durante el 2016, puesto que una de las medidas principales que promueve es la usabilidad y la neutralidad tecnológica. De hecho se promueve la firma en cloud.

electronic signature in 2015
Firma Electrónica en 2015

Las gráficas reflejan el volumen de firmas de 2014 y 2015 respectivamente. A diferencia de lo que pasaba con la autenticación, las firmas se realizan mucho más desde dispositivos móviles que desde ordenadores, la razón es el uso de aplicaciones como viafirma documents, que permiten la firma de documentos en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo móvil garantizando la máxima legalidad de la operación. Sin embargo, previo requiere un proceso de autenticación el cuál normalmente se realiza desde un pc.

Si bien como se observa en la gráfica, el porcentaje en 2014, ya sobrepasaba el 62%, en 2015, las cifras a través de móvil superan ya el 75% y es que la movilidad es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta dada la evolución que nuestro estilo de vida- especialmente empresarial- está tomando.

Firma Electrónica en 2015: Sistemas Operativos

A continuación se muestran los datos de cuáles han sido los sistemas operativos desde los que se han autenticado y firmado los usuarios.

Screenshot 2015-12-29 13.26.29
Screenshot 2015-12-29 13.25.29


Como se observa en las gráficas anteriores, en lo que respecta a la autenticación, Windows es el sistema operativo más popular, representando en 2015 más del 78%, sin embargo, ha decrecido debido al aumento de la autenticación a través de dispositivos móviles. Así en 2014 Windows suponía el 88,23% es decir un 10% menos que en el 2015.

Es importante destacar el crecimiento que han supuesto los principales sistemas operativos de dispositivos móviles, android e iOS, así como se observa en la gráfica, ambos han ganado representación respecto al 2014.

A continuación se muestran los datos de firma electrónica de acuerdo a los diferentes sistemas operativos:

Screenshot 2015-12-29 13.26.40
Screenshot 2015-12-29 13.26.40


Tal y como se observa en las gráficas el porcentaje de firma a través de Windows ha descendido en más del 5%, así en 2014 se encontraba en torno al 11% y en 2015 ha descendido al 6,80%. Llama la atención cómo los porcentajes están mucho más repartidos en lo que a los sistemas operativos respecta, esto se debe en gran medida a los diferentes dispositivos desde los que los usuarios firman.

Cabe destacar también que IOS ha perdido peso en comparación a Android, así en 2014 nos encontrábamos con un 19% sobre tan solo el 5% de Android. Sin embargo, en 2015, los porcentajes están mucho más igualados, un 12% de Android versus un 17% de iOS. La evolución de la firma electrónica en 2015, le da más importancia a los dispositivos móviles y parece que Android avanza a pasos agigantados.

Firma Electrónica en 2015: Navegadores

En este apartado, se presenta la evolución de los navegadores que los usuarios han utilizado para firmar electrónicamente y autenticarse. Empezamos por las autenticaciones:

Screenshot 2015-12-29 17.11.53
Screenshot 2015-12-29 17.12.07


Como se observa en las gráficas anteriores tanto en 2014 como en 2015, Chrome es el navegador favorito de los usuarios que se autentican a través de nuestra plataforma. La variación en el caso de Chrome es menos al 1%. No obstante en el caso de Firefox se ha visto disminuido en casi un 12%, pasando de 32,7% en 2014 a 20,90% en 2015. Por otro lado Safari ha incrementado su porcentaje de manera notable, un aumento que supone casi el 50% del volumen de usuarios que lo utilizaban en 2014, pasando de 7,8% al 15% en 2015.

A continuación se presentan las gráficas relativas al volumen de firmas a través de los diferentes navegadores:

Screenshot 2015-12-29 17.12.26
Screenshot 2015-12-29 17.12.37

Tal y como se observa en las gráficas anteriores y al igual que pasaba con los volúmenes de firmas por tipo de sistema operativo, los porcentajes están mucho más repartidos que en autenticación. Como se comentó al principio de este artículo, la mayoría de las firmas se producen a través de dispositivos móviles es por ello por lo que Safari, presenta un porcentaje muy alto en ambos años.

Safari, en 2015 se situa en torno al 20% lo que supone una caída de un 3% respecto al año anterior. Chrome sin embargo ha incrementado en casi un 40% respecto al año anterior situándose por encima del 6%. Firefox sin embargo se queda estable en ambos años con porcentajes que oscilan en torno al 2 por ciento.

Hasta aquí hemos presentado las tendencias de la firma electrónica en 2015 en relación a los dispositivos, sistemas operativos y navegadores más usados de acuerdo a los datos de nuestra plataforma de firma y autenticación, Viafirma Platform. Esperamos que os haya gustado y ¡feliz año a todos!