Como muchos de los que lean esto ya sabrán, nuestra firma digitalizada (firma en tabletas o móviles, realizada con el dedo o un lápiz óptico) recoge una serie de datos biométricos que tienen por objetivo el poder demostrar la autoría del firmante en caso de litigio. Todo esto, nos puede llevar a plantearnos questiones como; ¿cuales son estos datos biométricos? ¿qué es exactamente la biometría? ¿por qué la necesitamos a la hora de firmar electrónicamente sin certificado digital? ¿qué tipo de biometría se podría aplicar a la firma digitalizada para hacerla más segura? Para dar respuesta a todas estas preguntas, en viafirma hemos querido realizar una pequeña investigación y proponer posibles métodos biométricos que se podrían aplicar a la firma digitalizada. Además, ya de paso, también queríamos ver las ventajas e inconvenientes de cada método, por lo que hemos elaborado esta infografía resumiendo todo lo anterior. Podéis dejarnos vuestros comentarios si creéis que hay algún método que hemos pasado por alto o contactarnos si queréis más información sobre nuestras soluciones de firma biométrica.