A la hora de adentrarse en el mundo del diseño de páginas web o aplicaciones móviles, muchos diseñadores se decantan directamente por Adobe Photoshop. Ya sea por motivos de tradición, recomendación o, simplemente, desconocimiento. En este post, nos aventuraremos a descubrir las principales alternativas a Photoshop y el por qué su elección, hoy en día, puede ser desacertada.
Un poco de historia
Sí, lo sé. La palabra historia aburre. Pero es mi primer post y ¡vamos a hacer las cosas bien! Antes de empezar a despotricar al bueno de Photoshop, os intentaré poner en contexto y explicar cuál y cómo ha sido la evolución.
Adobe Photoshop
Photoshop fue creado hace 20 años por los hermanos americanos Knoll.
En 1988, un año después de su lanzamiento, Adobe, viendo el gran potencial del programa, se hizo con todos los derechos del mismo.

La primera versión de Photoshop (Photoshop 1.0) fue publicada en febrero de 1990 exclusivamente para equipos Macintosh.
Inmediatamente, desde su lanzamiento, se convirtió en la herramienta estándar de la industria en todo lo relacionado con el retoque fotográfico.
El software en sí es una navaja suiza. Con él puedes hacer de todo, desde proveer de color a una foto realizada en blanco y negro, hasta diseñar la interfaz de la aplicación móvil más actual. Y es ahí donde reside el mayor problema de Photoshop…
Cualquier persona que quiera comenzar en el diseño de aplicaciones móviles o web y elija a Photoshop como su herramienta de trabajo habitual, se llevará un sobresalto al abrirla por primera vez.
Si ya en su primera versión la propia interfaz de Photoshop era muy compleja, el paso de los años no le ha sentado nada bien. El equipo de Adobe ha ido incluyendo y aumentando las funcionalidades con multitud de botones y opciones. Muchas de ellas, innecesarias para nosotros (diseñadores de interfaces) que no hacen más que distraernos y estorbarnos de nuestra función final. Que no es otra que la de diseñar.
Por mucho empeño que Adobe haya empleado esta última década, con la inclusión de funcionalidades orientadas al diseño web/móvil, Photoshop no fue creada con la intención del diseño de productos.
¿Sabéis qué software sí fue creado teniendo en cuenta las necesidades de un diseñador de interfaces? Adobe Fireworks.
-¿Adobe Fireworks? ¿Qué dices? ¡Pero si eso ya no existe!
-Ok. Sigamos con un poco de historia. Como iba diciendo…
Adobe Fireworks
Lanzado originalmente en 1998 bajo el nombre de Macromedia Fireworks, nació con la idea de facilitar el diseño y prototipado web.
En 2005, Adobe, en un movimiento empresarial muy sonado, compró Macromedia y el programa pasó a llamarse Adobe Fireworks.
Era un programa basado en el trabajo con vectores, enfocado exclusivamente a facilitar el diseño y prototipado de webs.
Todo aquel que le daba una oportunidad y daba el salto desde Photoshop o Illustrator/Freehand, no volvía atrás.

En mayo de 2013, Adobe anunció que pararía el desarrollo de Fireworks.
¿Por qué tomó Adobe esta decisión?
Según la propia empresa, porque había funcionalidades que se pisaban entre Fireworks y otros programas de la Suite Adobe, como Illustrator o Photoshop.
Sin embargo, en la realidad, muchos lo acataron a un movimiento comercial, ya que en esa época Adobe anunciaba el nacimiento de su famosa Creative Cloud (y su correspondiente suscripción mensual) en la que, por supuesto, no estaría Fireworks. Obligando así a los consumidores a mudarse a la nueva propuesta.
Fuera cual fuese el motivo, lo que quedó patente es que este movimiento de Adobe dolió a los amantes de Fireworks. Y mucho.
De repente se encontraban perdidos, abandonados al libre albedrío, sin un software en el que plasmar sus maravillosas ocurrencias.
Sí. Tenían la opción de volver a Photoshop. E incluso a Illustrator. Pero confiaban en que necesitaban algo mejor, algo exclusivamente orientado para ellos.
Entonces comenzaron a buscar… Y buscando, se dieron cuenta de que habían estado cegados durante mucho tiempo. Que un mundo mejor es posible.
Se toparon con una herramienta muy discreta y sencilla que había estado en la sombra desarrollándose y evolucionando poco a poco para suplir las verdaderas necesidades del diseñador. Esa herramienta es Sketch.
Sketch
Fundada a principios de 2008 por Bohemian Coding (Pieter Omvlee y Emanuel Sá), es una herramienta de diseño basada en vectores exclusivamente para Mac. Como ellos mismos comentan en su web:
“Para principiantes y profesionales de la industria por igual, las herramientas potentes y fáciles de usar de Sketch permiten a los diseñadores centrarse en lo que hacen mejor: diseñar”
Desde su concepción, Sketch se adaptó a las necesidades de los diseñadores digitales y esto queda reflejado en cada píxel de la aplicación.
Sketch está focalizado en facilitar al diseñador sus quehaceres diarios. Ya sean relacionados con la interfaz web o móvil, o con la experiencia del usuario.

Con una interfaz mucho más simple y limpia que Photoshop y una amplia comunidad de diseñadores y desarrolladores que lo avalan, Sketch es, actualmente y sin duda alguna, la mejor elección para diseñar una interfaz de escritorio o móvil.
Ventajas de Sketch vs Photoshop
Mejor usabilidad
Sketch es mucho más intuitivo y sencillo de usar que Photoshop.
Su interfaz es mucho más simple y la curva de aprendizaje es baja. En apenas horas puedes controlar el programa prácticamente al 100%.
Ahorra megabytes
Ya sea en cuanto a tamaño de archivo generado, cantidad de memoria RAM consumida o cantidad de espacio ocupado por la instalación, Sketch gana en todos los aspectos.
El tamaño de archivo de un archivo .sketch es muy inferior a un .PSD.
La memoria RAM consumida por Sketch es ínfima comparada con la de Photoshop.
Del mismo modo, mientras la instalación de Photoshop ocupa gigabytes, la de Sketch, por su parte, apenas llega a los 50 megabytes.
Tu bolsillo lo agradece
Sketch tiene un precio único de 100€ incluyendo 1 año de actualizaciones.
Photoshop, por su parte, tiene un precio mensual de 24,19€.
Símbolos
Con una funcionalidad similar a los objetos inteligentes de Photoshop, existen en Sketch, los denominados Símbolos.
Si hay un elemento que vamos a usar más de una vez a lo largo del diseño de la aplicación/web, ahí tenemos un símbolo en potencia.
Un símbolo estará formado por un símbolo maestro y sus instancias (copias del símbolo).
Cualquier modificación que hagamos sobre el símbolo maestro, se verá reflejado en las instancias del símbolo. Hasta aquí todo igual que con los objetos inteligentes de Photoshop.
Donde Sketch marca la diferencia es en la posibilidad de modificar/sobreescribir el contenido de las instancias del símbolo, individualmente, sin que esto afecte al resto de instancias.
Fuente: sketchtips.info
No todo es color de rosa
Sketch no es perfecto. Como todo software relativamente nuevo, tiene numerosos pequeños bugs. Aunque a su favor, hay que decir que, el equipo de Bohemian Coding, están al pie del cañón y responden rápidamente a ellos.
Otro de los grandes peros que se les puede reprochar a los chicos de Sketch es que no tienen planeado desarrollar una versión para Windows o Linux.
Su software es y será exclusivo para equipos Mac.
Aquí gana la partida Adobe, ya que todo su software es multiplataforma.
Adobe contraataca
No sabemos si Adobe se arrepentirá de haber matado a Fireworks. Lo que queda patente es que Sketch le ha robado una interesante cuota de mercado. Y Adobe se ha dado cuenta de ello, por lo que, en marzo del año pasado, con la intención de hacer sombra al imparable ascenso de Sketch, lanzó la beta de Adobe XD.
Adobe XD vs Sketch
Con una interfaz muy limpia y muy del estilo de Sketch, esta herramienta promete ser la definitiva para el prototipado y diseño. Tiene funcionalidades muy interesantes como la posibilidad de añadir transiciones entre las mesas de trabajo, grabarlas y exportar el resultado a formato video.
Esta nueva aplicación de Adobe, lleva más de un año en versión beta y recibe constantemente actualizaciones incluyendo nuevas e interesantes funcionalidades.
Con el apoyo de una empresa como Adobe y conocedores de sus errores del pasado, queda patente que es una aplicación a tener muy en cuenta en un futuro próximo.
Fuente: blogsimages.adobe.com
Figma, el diseño en la nube
Pero aquí no acaba todo… Cuando todo apunta a que los principales actores van a ser Sketch y Adobe XD, aparece en escena un tercer invitado.
En la actualidad todo está en la nube. Es un hecho. Nuestros documentos de texto, gracias a servicios como Google Docs, están en la nube; nuestra firma, con el uso de productos como viafirma fortress, se encuentra en la nube…
¿Y el diseño? ¿Por qué no está en la nube el diseño? Con las herramientas comentadas hasta ahora, había que instalarse el software en tu equipo.
¿Existe alguna herramienta que aborde el diseño en la nube? Pues sí amigos. Tengo el placer de presentaros a Figma.
Con la filosofía de diseña cuando quieras y dónde quieras, sin la necesidad de instalar una aplicación de escritorio, desde tu propio navegador web, y con una interfaz minimalista, muy del estilo de Sketch, aparece con la intención de hacerse un hueco en esta dura competencia.

Además, permite la colaboración en materia del diseño. Con su plan gratuito, podemos estar trabajando en el mismo proyecto 2 personas simultáneamente.
Sin lugar a dudas, aunque aún estén en versión beta, es una herramienta muy interesante y atractiva a tener muy en cuenta en ver su evolución.
Conclusión
Espero que todos los detalles dados os hayan servido para tener una visión global del estado actual de las principales herramientas de diseño que están luchando por repartirse el pastel.
El hecho de cambiar tu herramienta habitual de trabajo es un paso importante, nada fácil de tomar, pero nunca hay que tener miedo a dar el paso, ya que puede ser que el cambio, seguramente, traiga muchas mejoras positivas.
Hace un año, en el equipo de diseño del Grupo Viavansi, hicimos la migración de Photoshop a Sketch. El cambio ha sido muy bien recibido por nuestros desarrolladores, ya que, con el apoyo de herramientas como Zeplin, nos facilita mucho la comunicación y la productividad por parte de ambos equipos se ha multiplicado.
Atrás quedaron esos tiempos en los que había que prepararles el PSD para que ellos inspeccionaran cada capa en búsqueda del tamaño de texto de ese título, código del color usado en ese botón, etc.
No temas decirle adiós a Photoshop.