Productos financieros alternativos online en Europa (I): Su origen.

Gracias a Internet, hemos visto como se han desarrollado nuevos tipos de productos y servicios adaptados a este canal de comunicación.  Por ejemplo, en el sector bancario, la irrupción de internet ha propiciado la aparición de diferentes tipos de productos financieros alternativos, que  están teniendo muy buena aceptación. Es por eso por lo que hemos decidido dedicar este post a los productos financieros alternativos online en Europa.

Factores que han apoyado la evolución de los productos financieros

En Europa desde 2008 han ocurrido, principalmente, dos acontecimientos económico-social que ha propiciado la aparición de nuevas formas de satisfacer las necesidades financieras:

  • Crisis financiera
  • Auge de internet
  • Los tipos de interés

1. La crisis financiera de 2008.

La situación de caos financiero que se dio a nivel mundial en 2008 provocó que numerosas entidades bancarias pasarán grandes dificultades, e incluso que llegando a peligrar la supervivencia de alguna de ellas.

Una de las causas de esta situación tan comprometida fue ocasionada a raíz de diversas malas prácticas dentro de estas organizaciones. Esto, que no los clientes no han pasado por alto, , ha facilitado que muchos de ellos vean con buenos ojos alternativas de financiación diferentes a las tradicionales que ofrecen el mismo o mejor servicio.

2. El auge de la banda ancha e Internet.

La aparición y aceptación por parte de los usuarios de las alternativas que hemos hablado no hubiese sido posible sin el desarrollo de la banda ancha e Internet.

El 75% de la población en Europa tiene acceso a internet (Eurostats, 2014), habiendo aumentado un 60% el número de personas que realizan compras online según Eurostats (2015). Las empresas han experimentado un incremento del 22% respecto a 2013 en sus compras online, situándose el número de pedidos por vía telepática en un 16% de media en la Europa de los 28.

Internet/mobile banking es algo muy popular en Europa. En Dinamarca, su uso supera el 88% de la población (Eurostats, 2015). Las estadísticas más recientes indican que este porcentaje alcanza el 49% en la eurozona, y se encuentra en continuo crecimiento.

3. La caída de los tipos de interés

La recesión económica que se ha experimentado en toda Europa, llevó a una caída estrepitosa de los tipos de interés. Así se observa que en enero del 2007, la rentabilidad de un depósito de un año era de aproximadamente un 3,46% (BCE, 2007), el cual posteriormente en enero del 2008 ascendió hasta un 4% (BCE, 2008).

Es en enero de 2009, cuando la caída se empieza a observar, así para ese mismo producto, el interés que descendió hasta aproximadamente la mitad, situándose en un 2,25% de media (BCE, 2009). En 2010 fue el momento en el que tocó fondo, alcanzando valores cercanos al 0,7% de interés en depósitos a un año. (BCE, 2010)

Como se puede observar en la siguiente gráfica, en 2011, se produjo un incremento de los mismos, que situó el tipo de interés en valores similares a 2009, sin embargo, la tendencia desde 2012 es a la baja. Así los valores para 2012, 2013, 2014, 2015 son 1,27%, 1,12%, 0,71% y 0,47% respectivamente. (BCE,2012; BCE,2013, BCE, 2014; BCE,2015)

Screenshot 2015-12-08 12.30.26.png

Gráfico 5. Evolución Intereses en Préstamos y Depósitos para Empresas y Particulares. Fuente (BCE 2015, p 1)

En 2015 se alcanzó el mínimo histórico del tipo de interés en la Eurozona con un 0,47% (Eurostast, 2015), pero actualmente el Euribor se encuentran en negativo, -0,262%. Este porcentaje favorece que los inversores busquen más rentabilidad para su dinero, por ejemplo, invertir en nuevos tipos de productos financieros como los que os mostramos a continuación.

2. Productos financieros alternativos online

Los factores comentados en el punto anterior favorecen el nacimiento de diferentes alternativas que facilitan el acceso a la financiación de empresas y particulares. Las podemos clasificar en tres grupos:

1.- Plataformas Fintech

Según la definición que podemos encontrar en Wikipedia: Engloba a los servicios o empresas del sector financiero que aprovechan las tecnologías más modernas para crear productos innovadores

Podemos englobar dentro de esta definición aquellas entidades bancarias que han nacido completamente online y a las plataformas que son la extensión virtual de los servicios que ofrecen físicamente en sus sucursales.

Los servicios que engloban las plataformas que se pueden acoger a la definición de FinTech abarcan desde los préstamos y créditos; los pagos y transferencias y el trading.

Si bien algunos de estos productos financieros alternativos los ofrecen la banca tradicional, se está observando una mayor innovación por parte de las propias empresas de internet del sector.

2.- Financiación con la filosofía crowdfunding

Consiste en microaportaciones para conseguir la cantidad de monetaria suficiente para acometer una acción determinada. En suma, la base de esta filosofía consiste en unir a un grupo de personas que aportan pequeñas cantidades de dinero que sumadas todas alcancen la cifra que es necesaria.

Las diversas organizaciones que operan bajo este principio las podemos dividir en cuatro corrientes según nos comparte el blog del sitio web Socios Inversores:

  • Recompensa (reward-basedcrowdfunding). El mecenas recibe una recompensa como contraprestación.
  • Inversión (equity-basedcrowdfunding). Recibe participación en la empresa o compromisos sobre beneficios de la misma como contraprestación.
  • Préstamo (crowdlending). Obtiene su préstamo junto con un tipo de interés sobre el dinero prestado.
  • Donación. No reciben contraprestación puesto que financian proyectos humanitarios o solidarios.

Según datos del informe “Moving Mainstream. The European Alternative Finance Benchmarking Report” de la Universidad de Cambridge en colaboración con EY (Wardrop et al., 2015), sólo en Europa se recaudó más de 93 millones de euros y creció un 272% entre 2012 y 2014.

Tal y como podemos observar, estos productos financieros alternativos y las organizaciones que los desarrollan tiene cada vez mayor aceptación entre los diferentes consumidores.

Una de las consecuencias que traen estos nuevos productos y servicios financieros es la reducción de la dependencia al sistema bancario tradicional. Esto es un tema que nos daría para hablar en otro momento, pero, este hecho fortalece al tejido empresarial frente nuevas posibles crisis del sector bancario.

Productos financieros

3. La subastas de Facturas

Es otra de las alternativas de financiación que pueden disponer las organizaciones, y trata sobre la búsqueda de liquidez a través de la venta de la factura que se encuentra pendiente de cobro que posee la empresa.

Por ejemplo, MercoFact es una empresa con mucha experiencia en este sector y que lleva desarrollando, con éxito, este mercado en América Latina desde hace varios años.

Sin embargo, en Europa las soluciones que actualmente ofrecen el mercado aún tienen mucho camino que recorrer y mejorar. Según Intrum Justitia, el plazo medio de pago en Europa (que engloba el tiempo acordado y el retraso) se sitúa en 28 días, manteniendo en el 3,1% las pérdidas producidas por los impagos de las facturas.

Según el European Payment Report elaborado por Intrum Justitia (2015), el 31% de los encuestados europeos ven la morosidad en los pagos como una amenaza para la supervivencia de la organización a largo plazo. Un 40% afirman que el retraso en la recepción de los pagos supone un obstáculos para el crecimiento de sus empresas.

Para que el tejido empresarial europeo siga creciendo con fuerza es necesario apostar y proponer nuevas vías de financiación. Actualmente, en el mercado de las subastas de facturas en Europa ninguna de las alternativas ofrece la posibilidad de llevar a cabo todos los trámites online, y, tampoco pueden asegurar altos niveles de seguridad jurídica en sus servicios.

En los próximos años es probable que nos encontremos con dos escenarios: Por un lado, que continúe incrementándose el número de usuarios que apuestan por las soluciones puramente digitales; y por otra parte, la posibilidad de productos financieros mixtos, enfocados para aquellos clientes que necesitan el trato físico en una sucursal.