Índice de contenidos
A las puertas de un nuevo año damos respuesta a la pregunta, ¿cómo es el comportamiento de los usuarios de internet respecto a las principales herramientas, como es el caso de los navegadores, buscadores y sistemas operativos?
Concluye 2019 y, como ya es costumbre en este blog, procedemos a realizar un repaso del uso de navegadores, sistemas operativos y buscadores web. Veremos su porcentaje de uso en función de los resultados mostrados por el portal Net Marketshare y las variaciones, si las hubiera, respecto a 2018. Además, haremos una distinción entre dispositivos de escritorio y móviles, para así tener una radiografía más completa de la situación.
Tendencias en navegadores
Comenzaremos este estudio hablando de los más destacados navegadores web y los hábitos de los usuarios en referencia a los mismos.
Navegadores de escritorio: Chrome sigue como líder y Firefox supera a Internet Explorer
Aquí Google Chrome sigue siendo, y con diferencia, el claro vencedor con una cuota del 67.33%, mayor que la de 2018, cuando fue del 64.15%. El segundo lugar lo ostenta Mozilla Firefox, con un 9.89%, mostrando un leve ascenso respecto a 2018, siendo entonces su cuota del 9%. La tercera posición es para Internet Explorer con un 7.49%, habiendo éste acusado un descenso más pronunciado, puesto que en 2018 su porcentaje de uso fue del 10.83%, encontrándose entonces en segunda posición.
Tampoco debemos olvidarnos en este análisis de otros navegadores, como la alternativa de Microsoft a Explorer, Edge, cuyo porcentaje es del 5.56%, habiendo crecido más de un punto respecto a 2018 (4.30%), y el navegador de Apple, Safari, con un 3.79%, que se ha mantenido estable a lo largo del último año.
Navegadores en dispositivos móviles: suben Chrome y Safari y los chinos no consiguen cifras significativas
Si nos trasladamos al entorno móvil, vemos una clara diferenciación entre Android e iOS, concretamente entre Google Chrome y Safari, que son los que suelen venir preinstalados en estos dispositivos.
Chrome para móviles tiene unas cifras de uso del 64.30%, habiendo crecido respecto a 2018 (63.16%); por su parte, Safari tiene una cuota del 27.10%, creciendo también en el último año (26.62%); en tercera posición se encuentra el navegador chino QQ, con un 1.78%, subiendo algunas décimas en este año. También debemos destacar la caída de otro navegador chino, Baidu, que ha pasado de la tercera posición (2.03%) a la sexta (1.18%).

Tendencias en sistemas operativos
¿Qué softwares son los más empleados para gestionar los recursos de un dispositivo de sobremesa o móvil? Comprobemos los resultados.
Sistemas operativos de escritorio: Windows sigue siendo el rey indiscutible.
Aquí Microsoft Windows destaca sobremanera con un 87.40%, manteniéndose estable respecto a 2018 (87.71%); le sigue Mac, el sistema operativo de Apple que, con un 10.06%, tampoco ha variado notablemente en este año (9.61% en 2018); la medalla de bronce es para Linux que, con un 1.95%, ha caído muy levemente (2.09% en 2018).
Sistemas operativos en móviles: en medio de un agitado mercado, Android sigue líder en clara ventaja.
En el entorno móvil es Android el sistema operativo predominante con un 69.72%, manteniéndose desde 2018 (70.09%); le sigue iOS con el 29.16%, mostrando un ligero crecimiento (28.50%).
Tendencias en motores de búsqueda
Es bastante probable que al abrir un navegador, la primera página que se abra automáticamente sea la de un buscador. Los empleamos constantemente para conseguir la información deseada. Comprobemos qué motores de búsqueda son los más habituales.
Motores de búsqueda en escritorios: bajan Bing, Baidu y Yahoo!, sube Yandex
Entre los buscadores, Google es claramente el rey con un 75.49%, descendiendo mínimamente (73.62% en 2018); el segundo lugar se encuentra disputado entre el motor de búsqueda de Microsoft, Bing, con un 9.89% y el chino Baidu, con un 9.20%. De estos dos últimos se observa una caída sensible, puesto que en 2018 la cuota de Bing era del 7.90% y la de Baidu del 12.71%.
También prestamos atención a Yahoo!, que tiene un 2.82% (3.61% en 2018) y el buscador ruso Yandex, con un 1.20% (0.47% en 2018).
Motores de búsqueda en dispositivos móviles: nadie le hace sombra a Google.
Aquí también Google se encuentra en el lugar de privilegio disfrutando del 89% de cuota de mercado, habiendo crecido desde 2018, cuando contaba con un 81.48%; la segunda posición es para el chino Baidu, con un 7.79%, que ha experimentado una caída algo brusca, puesto que en 2018 contaba con un 16.11%, suponiendo entonces una ligera amenaza para Google.
Por otra parte, debemos mencionar a Yahoo!, con un 1.22 (0.93% en 2018); Bing, con el 0.87% (0.82% en 2018) y Yandex, con un 0.50% (0.29% en 2018).
Una vez estudiadas todas las cifras relacionadas con el contenido de este artículo, no se observan cambios bruscos respecto a 2018. Podemos considerar a Google, Microsoft y Apple los grandes dominadores del mercado, pese a la amenaza china que, como hemos visto en el caso de Baidu, se ha desinflado durante este 2019.
¿Cambiarán estas tendencias en este por estrenar 2020? Seguiremos atentos y, por supuesto, os seguiremos contando todo aquello relacionado con las mismas.