picel meta
Persona firmando un documento en una tablet, ilustrando mitos sobre firma electronica y su validación

5 Mitos sobre firma electrónica y digital

Los mitos sobre firma electrónica y digital están más cerca de lo que parecen. Gestionar un documento digital no es lo mismo que hacer un trazo con el dedo. Aun así, muchas personas siguen confundiendo conceptos clave, lo que lleva a desconfiar de herramientas que son completamente legales. Se piensa, por ejemplo, que es suficiente con dibujar un garabato y escanearlo; que gestionar trámites online es peligroso, o que carecen de respaldo jurídico. Estas creencias reflejan el nivel de desinformación errónea difundida entre la población general, pero nada más lejos de la realidad. 

Hoy desmentimos cinco de los mitos más frecuentes:

Todos los tipos son legalmente vinculantes

Si bien es cierto que todos los tipos son legalmente aceptables ante los tribunales, eso no significa que todas ofrezcan el ‘no repudio’. Es decir, no todas permiten comprobar de manera irrefutable que una acción fue realizada por una persona en específico y vincularla legalmente. 

Legalmente, muchas naciones y territorios imponen normas comunitarias para la identificación electrónica y los servicios de confianza – la referencia a nivel europeo es el Reglamento eIDAS -, con las que exigen un tipo más allá del básico. Mientras que la tipología avanzada es la que vincula de manera única a su responsable, la que tiene un efecto jurídico similar a la manuscrita es la reconocida.

Se representa mediante un dibujo o garabato 

De nuevo, estamos ante uno de los mitos más extendidos. Se trata de un gran mito difundido, ya que, en ninguna de sus versiones, puede representarse a través de un trazo o un dibujo. 

La única excepción en la que sí se permite es en el caso de la manuscrita. De hecho, esta opción es la forma más habitual de representación gráfica. Piensa en la gráfica que aparece en cualquier documento de identificación como el pasaporte o el Documento Nacional de Identidad (DNI). Eso sí, aunque dicha gráfica permite identificar legalmente al ciudadano en los trámites presenciales, su uso se limita a este escenario. En cualquier trámite digital deberá valerse de su equivalente electrónica o, por el contrario, de un certificado digital. 

Es fácil de falsificar

En absoluto. Hacerlo es prácticamente imposible ya que está respaldada por tecnología criptográficas, procesos de verificación de identidad y certificados digitales, entre otros. Sin embargo, la situación cambia cuando hablamos de falsificar un garabato escaneado o trazado en un documento. Este sí podría ser falsificado fácilmente por lo que hay que ser muy precavidos. 

Todas cumplen con el Reglamento eIDAS

Como sabrás si eres un usuario recurrente de nuestro blog, el Reglamento eIDAS es el marco que rige la identificación digital y los servicios de confianza con validez en Europa. Distingue tres tipos (simple, avanzada y reconocida) y define sus estándares y normas. 

Sin embargo, en su nivel más básico se puede completar un documento marcando una casilla o adjuntando un garabato. Sin embargo, podría falsificarse fácilmente y no ofrecería ningún tipo de garantía.

¿Qué requisitos deben cumplir según el eIDAS?

  • Estar vinculada al destinatario de manera única y ser creada utilizando datos que esta persona utiliza y controla exclusivamente
  • Ser capaz de identificarle
  • Permite detectar cualquier cambio posterior

Cualquier persona puede verificar la identidad

Falso. Este es otro de los grandes mitos. La única persona o entidad que puede realizar la verificación de la identidad en este contexto es una Autoridad de Certificación Digital o un Prestador de Servicios de Certificación (PSC), ya que son las encargadas de emitir los certificados digitales que se utilizan para hacer la rúbrica electrónicamente.

Nosotros podemos respaldar legalmente tus procesos de autenticación

Somos Entidad de Certificación Digital acreditada en diferentes países, por lo que estamos  capacitados y autorizados para verificar la identidad de cualquier implicado en un proceso:

  • En Colombia, estamos acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC)
  • En República Dominicana, estamos autorizados por el Instituto dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

Además, todas nuestras soluciones están alineadas con el Reglamento eIDAS de la Unión Europea, lo que nos permite ofrecer todo el abanico de posibilidades en identificación digital, con plena validez jurídica en Europa y Latinoamérica.

5 ideas equivocadas que debes evitar

Tras desmontar algunos de los mitos sobre firma electronica más comunes, es importante recordar los puntos clave que hemos tratado:

  1. No todas son legalmente equivalentes
  2. Un garabato no es considerado válido
  3. No se pueden falsificar fácilmente
  4. No todas cumplen con el Reglamento eIDAS
  5. La identidad no la puede verificar cualquiera

En Viafirma estamos aquí para ayudarte con confianza, seguridad y cumplimiento normativo.

Noelia García
Noelia García

Noelia forma parte del departamento de Marketing de Viafirma, donde se encarga de la estrategia y redacción de los blogs corporativos. Acerca al lector las últimas novedades sobre firma electronica, identidad digital y transformación tecnológica de forma clara, útil y actualizada.

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio