Firma electrónica en Chile

La firma digital adaptada a cualquier necesidad

Tipos de firma electrónica con Viafirma

Icono firma biométrica

Firma biométrica

Es la firma manuscrita capturada a través de tablets o pad de firma con capacidad para recoger datos biométricos.

Icono certificado digital

Firma Electrónica con certificados digitales

Firma con un certificado digital emitido por un organismo a través del cual se valida la propia firma y la identidad del firmante.

Icono firma en la nube

Firma en la nube

Firma mediante certificado digital alojado en un servidor seguro (HSM), con autenticación robusta.

Icono firma en servidor

Firma Electrónica desatendida

Firma con certificado electrónico que no requiere intervención del usuario.

Icono firma OTP

Código de un solo uso (OTP SMS y OTP Email)

Firma asociada al envío de un código OTP (One Time Password) mediante SMS, al número de teléfono móvil del firmante.

Si estás buscando una solución de firma de documentos en Chile, tenemos en Viafirma la solución que se adapta a tus necesidades. Contacta con nosotros y te informaremos de nuestros productos y soluciones de firma electrónica.

viafirma.com

Validez jurídica de la firma electrónica en Chile

La firma electrónica en Chile tiene la misma validez jurídica que la firma manuscrita. La Ley N°19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de certificación de dicha firma establece, que los actos y contratos otorgados o celebrados por personas naturales o jurídicas, suscritos por medio de firma electrónica, serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los celebrados por escrito y en soporte de papel. Dichos actos y contratos se reputarán como escritos, en los casos en que la ley exija que los mismos consten de ese modo, y en todos aquellos casos en que la ley prevea consecuencias jurídicas cuando constan igualmente por escrito.

En Chile se distinguen dos tipos de firmas electrónicas, requeridas según la naturaleza de los documentos que se firmen, el valor probatorio de los mismos y la seguridad empleada, tanto en su creación, como la que otorga su utilización.

Es aquella que permite al receptor de un documento electrónico identificar al menos formalmente a su autor y puede ser usada en la emisión de diversos documentos. Usos comunes incluyen poderes simples, acuerdos o contratos consensuales.

Es aquella certificada por un proveedor acreditado, que permite asegurar la integridad del documento electrónico que ha sido firmado, la identificación de quien lo firmó, impidiendo que éste desconozca haberlo emitido y permitiendo detectar cualquier modificación al documento.

Indistintamente se emplean los términos: Firma Electrónica, Firma Digital, Certificado Digital y Certificado de Firma Electrónica, para referirse a los datos asociados a un documento electrónico que permiten asegurar su integridad e identificar al firmante. En consecuencia, también se habla de Certificados de Firma Simple (FES), y Certificados de Firma Avanzada (FEA).

Cuáles documentos requieren de firma electrónica simple y cuáles avanzada?

Cómo obtener una Firma Electrónica / Certificado Digital en Chile

Para obtener la Firma Electrónica o Certificado Digital, en principio, solo es necesario el Número de documento de identidad y el Run. Dependiendo del tipo de firma le serán solicitados otros documentos. Si compra una Firma Electrónica Avanzada o de Notario, debe contar con un dispositivo e-token para poder operar con su firma. Si ya posee este dispositivo no necesitará comprar otro para renovar su firma electrónica.

Marco Legal de la firma electrónica en Chile

Ley N°19.799 de 2002, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de certificación de dicha firma.

Decreto Supremo N° 181 de 2002. Aprueba Reglamento de la Ley 19.799 sobre documentos electrónicos, Firma Electrónica y la Certificación de dicha firma. Última versión en 2014.

Decreto N° 24 de 2019. Aprueba Norma Técnica para la prestación del servicio de certificación de Firma Electrónica Avanzada.

Decreto Supremo N° 14 de 2014. Modifica Decreto N° 181 de 2002, que aprueba Reglamento de Ley N° 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y la certificación de dicha firma.

Decreto Supremo N° 154 de 2012. Modifica Decreto N° 181 de 2002, que aprueba Reglamento de Ley N° 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y la certificación de dicha firma.

Ley N° 20.217 de 2007. Modifica el Código de Procedimiento Civil y la Ley Nº 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de certificación de dicha firma.

Decreto Supremo N° 83 de 2005. Aprueba norma técnica para los órganos de la administración del estado sobre seguridad y confidencialidad de los documentos electrónicos.

Firma electrónica de documentos

Con Viafirma, podrás firmar documentos de cualquier tipo:

Firma en cualquier momento y lugar. Sin importar donde estés y con toda la validez legal. Acelera la firma electrónica de documentos de tu empresa con todas las garantías legales.
Tus clientes pueden firmar con certificado digital, con firma autógrafa, con autenticación OTP SMS… Consigue la firma de tus clientes de una manera rápida y fácil.

Solución de firma electrónica de documentos

Puedes integrar la firma electrónica en tu propio software a través de nuestra potente API o utiliza directamente nuestra aplicación para gestionar la firma de los documentos

Las mejores empresas confían en nosotros en +15 países

Confían en nosotros

Logo Toyota Logo Prosegur Logo Heineken Logo Fujitsu Logo Sura Logo BMW