Tener el certificado digital caducado puede convertirse en un problema serio si no se detecta a tiempo. Y es que ningún certificado digital, sea de la tipología que sea y se emita en el país que sea, tiene validez infinita: generalmente tienen una validez de dos a cuatro años. Algunos de sus usuarios, los más meticulosos y organizados, apuntan en su calendario el día exacto de caducidad; sin embargo, muchos suelen recurrir a este tipo de archivo únicamente cuando les hace falta, para olvidarse hasta la próxima vez que lo necesiten.
Pero, ¿qué ocurre cuándo la caducidad nos pilla de imprevisto y no hemos tenido tiempo de renovarlo? En la gran mayoría de los casos, el usuario cae en la cuenta cuando le hacía falta, en medio de un trámite importante. Y no solo pierde un tiempo valioso, sino que tampoco podrá completar la operación o trámite en cuestión. Por esa razón, en el artículo de hoy te contamos qué ocurre si está el certificado digital caducado y te desvelamos una solución para que nunca vuelvas a verte de manera inesperada en esta situación.
Certificado digital caducado: ¿qué implica?
Cuando tienes un certificado digital caducado, inmediatamente dejará de ser válido para autenticarse o firmar documentos digitales. Es decir, no perderás el acceso a sedes electrónicas y trámites online, ni podrás completar gestiones online, como es el caso de las plataformas o servicios de la sede electrónica de la Administración Pública, documentos con empresas privadas o plataformas de cualquier índole.
No obstante, esto no afectará a los documentos que hayas gestionado electronicamente hasta ahora y se mantendrá la fiabilidad de los mismos.
¿Por qué caduca un certificado digital?
Principalmente, los certificados digitales caducan por cuestiones de seguridad y para adaptarse a los avances tecnológicos y normativos. Si lo piensas, una vez que solicitas tu certificado digital y transcurren varios años, lo más probable es que hayan tenido lugar varios acontecimientos que hayan repercutido en la seguridad digital, sean de la índole que sean.
Una de las máximas de los certificados digitales es que las claves y métodos de cifrado sean robustos. Al caducar y tener que renovarlo, se garantiza que lo sigan siendo y se actualicen al contexto actual, evitando posibles vulnerabilidades, ya sean por intentos de robo de identidad de ciberdelincuentes o por avances tecnológicos.
¿Cómo renuevo el certificado?
Para evitar quedarte con el certificado digital caducado debes renovarlo. Para ello, debes acceder a la página web de la entidad emisora del mismo, idealmente 60 días antes del vencimiento. Una vez allí, busca la etiqueta específica y sigue las instrucciones que te indique; generalmente, suele ser completar un formulario, aunque también pueden solicitar que acredites tu identidad. Sigue las instrucciones que te indican como identificación, solicitud de renovación, pago y, finalmente, descarga el certificado digital renovado. Verifica su validez y listo, tu certificado digital ya estaría renovado.
Si el certificado digital ya está caducado y no has podido renovarlo a tiempo, deberás solicitar un certificado digital nuevo como si fuera la primera vez.
¿Puede caducar la rúbrica de un documento antiguo?
No necesariamente. Es cierto que algunas de las herramientas y métodos que se usan para realizar sí tienen una validez temporal, pero la firma digital de un documento suscrito no caduca.
Lo que sí caduca es el certificado digital utilizado, como ya sabrás, que es el responsable de crearla y actúa como base de la misma; también pueden caducar las evidencias electrónicas del mismo. Para evitarlo, es importante conocer la fecha de caducidad del certificado y estar pendiente de que la fecha no pase.
¿Necesita tu empresa una herramienta de gestión de certificados?
En la actualidad, tener un certificado digital es imprescindible para realizar trámites online y ganar agilidad en el día a día. Sin embargo, con la rutina tendemos a olvidar realizar seguimientos de su validez… y muchas veces, acaban caducando sin que nadie se dé cuenta.
Con nuestro gestor de certificados digitales, Viafirma Fortress, podrás controlar de forma segura y automatizada todo el ciclo de vida de tu certificado. Recibirás notificaciones vía email cuando su validez esté a punto de caducar (30, 7 y 1 días antes de que ocurra), y podrás hacer uso de ellos en cada uno de tus dispositivos sin instalar nada.
También podrás añadir, eliminar y revocar todos los certificados digitales de tu organización desde un único panel de control. Te ofrecemos la posibilidad de configurar su uso de forma avanzada y autorizar o denegar el acceso a webs, plataformas o aplicaciones específicas, ya sea en franjas horarias determinadas o por tipo de usuario.
¿Listo para que la caducidad de tu certificado digital no te pille más de imprevisto?