Es oficial. Ya es posible utilizar el DNI digital en el móvil a través de la aplicación miDNI, libre y gratuita, como complemento al documento de identidad físico. Con ella los ciudadanos pueden acreditar su identidad de manera presencial, aunque tendrán que esperar un año más para poder hacerlo en Internet.
Se trata de la única aplicación oficial de la Policía y que tiene el respaldo legal necesario para la realización de todos los trámites, proporcionando los mismos usos que el documento físico. De esta manera, se suma a la aplicación ya ofrecida por la DGT para poder llevar el carnet de conducir en el móvil.
¿Cómo se activa el DNI digital?
Para poder utilizar el DNI digital es necesario tener el DNI en vigor, sus certificados electrónicos activos y disponer de un teléfono móvil con el que registrarse y descargarse la App.
Registro previo
El primer paso es asociar el DNI a un móvil en la plataforma modificada del Cuerpo Nacional de Policía. Podremos registrarnos a través de la web oficial de la miDNI, en cualquier comisaría de Policía utilizando un PAD o en las Unidades de Documentación al ir a renovar el DNI.
Descarga de la App
Al abrirla, se deberá introducir los datos de activación, es decir, el número de DNI (con letra) y el número de soporte. Adjudicaremos una contraseña y seleccionaremos cómo queremos desbloquear la App, ya sea mediante una contraseña o mecanismos biométricos como la imagen facial o la huella digital. Recibiremos un código SMS con un código de verificación. Al introducirlo, la App quedará activada y podremos acceder a nuestro DNI digital.
¿Para qué sirve?
El DNI digital está pensado para cumplir con las mismas funciones que cumple el documento físico en nuestro día a día. Algunas de las más importantes son:
- Acreditar presencialmente la identidad siempre que haya conexión de datos
- Ejercer el derecho al voto
- Establecer cualquier tipo de relación jurídica
- Firmar escrituras ante Notario
- Llevar a cabo trámites administrativos presenciales en Universidades y Centros Docentes
- Registrarnos en un hotel
- Acreditar la mayoría de edad
- Retirada de medicamentos en farmacias
- Recogida de paquetería
- Acceder a locales de espectáculos como cines, teatros, estadios, etc;
Para comprobar el listado completo de situaciones en las que es posible hacer uso del DNI digital, recomendamos visitar la página web de miDNI.
¿Se puede usar para viajar al extranjero?
Sin embargo, aunque el DNI digital se ha extendido a un gran número de ocasiones, todavía hay muchos escenarios a los que no se ha esparcido su uso. Es el caso, por ejemplo, de los viajes internacionales, ya que no es posible presentarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras o acreditar la identidad en otros países. En cuanto a los viajes nacionales, al no haberse especificado, reclamador.es recomienda consultar a cada aerolínea, que determinará la documentación permitida para embarcar.
Por otro lado, tampoco se permite acreditar la identidad a través de internet, de manera presencial sin conexión de datos o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.
¿Es lo mismo el DNI digital y el DNI electrónico?
No. El DNI electrónico contiene dos certificados digitales, uno con la finalidad de autenticación, es decir, acreditar la identidad del ciudadano; y otro con la finalidad de la firma, para firmar trámites o documentos, sustituyendo a la firma manuscrita.
¿Qué pasa si me roban el móvil con el DNI dentro?
¿Y qué ocurre si, por el motivo que sea, pierdes o te roban el móvil con el DNI dentro? En ese caso no tienes de qué preocuparte. Está todo pensado para garantizar la seguridad y tranquilidad de sus usuarios, ya que la aplicación miDNI incorpora varias medidas de seguridad.
En primer lugar, no almacena el DNI en nuestro móvil, a diferencia de lo comúnmente creído. La aplicación no funciona así. Lo que hace es generar los datos de nuestro DNI en la pantalla en el momento en el que lo necesitemos a través de un código QR temporal, al que accederemos a través de una contraseña o identificación biométrica, como el reconocimiento facial. Para ello realiza una conexión a los servidores de la Policía Nacional para solicitar los datos del DNI del ciudadano, que son devueltos firmados por el cuerpo de seguridad.
Otro de los puntos que aportan seguridad a la nueva es el tiempo en que tendremos disponible la información. Tras 60 segundos, desaparecerá y será necesario introducir la contraseña o factor biométrico de nuevo. Es importante destacar que el código QR debe renovarse cada vez que se utilice.
La información permanece resguardada en todo momento, ya que los datos no quedan almacenados. Pero, si queremos añadir un extra de seguridad podemos decidir hasta qué nivel de información queremos que aparezca al utilizarlo. Es decir, podremos elegir entre tres niveles:
- DNI Edad: demuestra que eres mayor de edad, incluyendo la fotografía.
- DNI Simple: además de lo anterior, recoge el nombre completo del titular, fecha de nacimiento, sexo y validez del DNI.
- DNI completo: se mostrarán todos los datos que aparecen en el documento físico.
De todas formas, en el caso de sufrir extravío o robo del móvil, la Policía Nacional recomienda denunciarlo lo antes posible al igual que haríamos con el documento físico.
Un gran avance en identificación digital
Sin duda, el DNI digital representa un gran avance en la identificación del ciudadano. Aunque de momento tiene ciertas limitaciones de uso, sobre todo en el ámbito internacional y mundo online, las múltiples aplicaciones que puede tener en el día a día lo convierten en una solución práctica, segura y cómoda.
Mientras el DNI digital continúa ampliando sus funcionalidades, todavía presenta ciertas limitaciones en el entorno online. En Viafirma ofrecemos soluciones competas de firma digital y gestión de certificados electrónicos, compatibles con cualquier dispositivo y legalmente válidas. Si buscas una forma segura y eficaz de identificarte online, Viafirma es el complemento perfecto al DNI digital.