picel meta
Ser sostenible en finanzas

Sostenibilidad en procesos financieros digitales

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un requisito para empresas, instituciones y personas. En concreto, la sostenibilidad en procesos financieros digitales se traduce en una profunda transformación, cuya base se encuentra en la digitalización como herramienta para garantizar la transparencia, eficiencia financiera y la responsabilidad ecológica.

En este contexto de transformación digital, herramientas como la factura electrónica o el Big Data son pilares esenciales para construir una estructura financiera con una sólida base de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Por eso, en este artículo te explicamos de forma clara qué se entiende por finanzas sostenibles (o ASG), así como diferentes herramientas que puedes utilizar para potenciarla en tu organización.

¿Qué son las finanzas sostenibles?

En una sociedad en la que la sostenibilidad cada vez se valora más, tomar acción y establecer políticas o medidas ya no es una opción, es una obligación. Empresas de todos los tamaños se están involucrando en la causa y adoptando medidas de diferente índole para potenciar la sostenibilidad en procesos financieros; con la incorporación de tecnología destinada a predecir resultados o acciones destinadas a reducir la generación de residuos.

Ahora bien, ¿qué determina que una empresa sea sostenible? Es una pregunta con respuesta amplia, y para ello, nos basamos en un concepto: los criterios ESG (environmental, social y governance). Acuñado en el informe “Who Cares Wins” de la ONU en 2004, hacen referencia a los condicionantes que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno.

Como se puede deducir, son 3 los criterios los que otorgan base a este concepto:

  • Criterios medioambientales. Aquellas actividades que tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Incluye, por ejemplo, las acciones destinadas a reducir la contaminación y la generación de residuos. De hecho, según un reciente estudio del «Observatorio de Competitividad Empresarial» de la Cámara de Comercio de España, revela que casi un 86% de las empresas han notado beneficios tras implementar prácticas de sostenibilidad medioambiental.
  • Criterios sociales. Acciones relacionadas con condiciones sociales, laborales y de respeto a los derechos humanos. En este caso, promocionan una empresa diversa, con un clima y espacio saludable para sus empleados y la comunidad en general.
  • Criterios de gobernanza. Engloba cuestiones relacionadas con el gobierno corporativo de las organizaciones, su calidad corporativa, su cultura y sus procesos de gestión. En esta tipología pueden incluirse acciones como realizar planes de transparencia o prácticas éticas.

Cómo potenciar la sostenibilidad en procesos financieros

Integrar la sostenibilidad en procesos financieros digitales no siempre es fácil, pero sí es cada vez más necesario. Por ese motivo, presentamos 4 eficaces herramientas que pueden incorporar las organizaciones para potenciar la sostenibilidad en procesos financieros digitales:

Factura electrónica para una gestión más transparente

En 2026 los departamentos de gestión y contabilidad de cualquier empresa se sumergirán en un gran proceso de transformación con la implementación del sistema VeriFactu. Desde que se anunció su llegada ha estado en boca de todos y, finalmente, será el 1 de enero de 2026 la fecha límite para que las sociedades adopten su software, y el 1 de julio del mismo para el resto de autónomos y profesionales.

Como indicó el Ministerio de Hacienda, su principal finalidad es simplificar el proceso de facturación de cualquier empresa y, por ende, aumentar su agilidad. Se suman a la lista otros beneficios, tales como:

    • Acortar los ciclos de tramitación, incluido el cobro
    • Reducir errores humanos
    • Eliminar o reducir costes de impresión y almacenamiento
    • Mejora la experiencia ofrecida a los clientes
    • Combatir el fraude y la evasión fiscal

Este último punto es posible mediante la trazabilidad y el registro de facturas emitidas. Se envían automáticamente y en tiempo real datos estructurados a la AEAT, facilitando la auditoría de la cadena de suministro. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, se trata de una herramienta muy interesante; según informa Comunicae en base a datos de Voxel, por cada millón de facturas electrónicas enviadas se evitan 18,9 toneladas de CO2.

Automatización y RPA (Robotic Process Automation)

Se conoce como automatización de tareas a la práctica de incorporar tecnología específica en los procesos finales, con el fin de automatizarlos y hacerlos más eficientes. A nivel práctico, algunas de las tareas que suelen verse involucradas con software de esta tipología son las nóminas, los cobros pendientes de cobrar, los informes financieros o la elaboración de presupuestos, por mencionar algunos ejemplos.

Como sabrás, se trata de tareas a las que hay que dedicar una gran cantidad de tiempo, con el riesgo de que, muchas veces, se le dedica más del necesario. Teniendo en cuenta este hándicap, la automatización se presenta ante las empresas como una oportunidad para centrarse en la estrategia y la toma de decisiones, delegando el trabajo manual y rutinario en herramientas tecnológicas, aumentando la precisión y mejorando la velocidad.

Big Data e IA para analizar datos financieros

Si pensábamos que la aplicación de la inteligencia artificial se iba a limitar al terreno laboral, estábamos equivocados. No es un misterio que la IA ha revolucionado la sociedad en su conjunto, mediante aplicaciones que hasta hace un par de años jamás habríamos pensado. Accesible para todos, ofrece nuevas oportunidades para profesionales, usuarios y empresas de todo el mundo.

Su potencial llega al siguiente nivel cuando se combina con otro tipo de herramientas, como la recién mencionada automatización, o herramientas de análisis de datos. Analizando grandes volúmenes de datos, los algoritmos de machine learning pueden, aplicado a procesos financieros:

  • Predecir resultados financieros con un elevado porcentaje de precisión
  • Identificar patrones y tendencias
  • Acelerar la toma de decisiones estratégicas, basadas en insights objetivos y en tiempo real
  • Facilitar la colaboración entre departamentos

Firma electrónica para la gestión de documentos

Finalmente, no podemos hablar de las herramientas más útiles para impulsar la sostenibilidad en procesos financieros y no mencionar esta opción. ¿Cuántas veces has tenido que firmar cualquier tipo de documento? Un contrato, una baja médica, una nómina… Esto, además del propio documento, implica la firma de varias copias, carpetas llenas de documentos que hay que conservar durante largos periodos de tiempo, etc.

Esta forma de gestionar la documentación de manera digital se relaciona con la sostenibilidad financiera en dos vertientes: por un lado, por la eficiencia y ahorro económico que genera, y por su contribución a la sostenibilidad ambiental. Con ella se reduce el consumo de papel, tinta y mensajería, disminuyendo la huella de carbono y los costes asociados. A largo plazo significa una mejor salud financiera para la empresa, reduciendo los plazos y mejorando la eficiencia de los procesos.

El futuro de las finanzas es digital

Como has comprobado, la sostenibilidad ya no es una opción, pues se ha convertido en un requisito que demanda la sociedad a las empresas. Por ello, es fundamental contar con los mejores aliados tecnológicos para ser capaces de estar a la altura. Viafirma, una empresa con más de 25 años de experiencia, está preparada para ello. Nuestros comerciales expertos en la materia pueden orientarte y darte todas las indicaciones que necesitas. Contáctanos hoy mismo y empieza a impulsar la sostenibilidad en procesos financieros digitales.

Noelia García
Noelia García

Noelia forma parte del departamento de Marketing de Viafirma, donde se encarga de la estrategia y redacción de los blogs corporativos. Acerca al lector las últimas novedades sobre tecnología, identidad digital y transformación digital de forma clara, útil y actualizada.

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio