La firma digital adaptada a cualquier necesidad
Tipos de firma electrónica con Viafirma
Firma biométrica
Es la firma manuscrita capturada a través de tablets o pad de firma con capacidad para recoger datos biométricos.
Firma Electrónica con certificados digitales
Firma con un certificado digital emitido por un organismo a través del cual se valida la propia firma y la identidad del firmante.
Firma en la nube
Firma mediante certificado digital alojado en un servidor seguro (HSM), con autenticación robusta.
Firma Electrónica desatendida
Firma con certificado electrónico que no requiere intervención del usuario.
Código de un solo uso (OTP SMS y OTP Email)
Firma asociada al envío de un código OTP (One Time Password) mediante SMS, al número de teléfono móvil del firmante.
En Viafirma podemos ofrecerte soluciones para la firma digital de documentos en Argentina, contacta con nosotros y te informaremos. Adaptamos nuestros productos y soluciones a tus necesidades, ofrecemos soluciones seguras, fáciles e intuitivas, adaptadas a la legalidad de diferentes países.

Validez jurídica de la firma electrónica en Argentina
En la República Argentina los documentos electrónicos firmados digitalmente tienen la misma validez jurídica que aquellos firmados de forma manuscrita, por lo que pueden realizarse trámites con entidades públicas y privadas que incluyan la firma digital de documentos.
La primera normativa reguladora es la Ley 25.506 promulgada en 2001, define diferencias entre la firma electrónica y la firma digital; garantiza la validez probatoria de la Firma Digital, y establece que la Firma Electrónica NO reemplaza a la firma manuscrita.
Se otorga a la firma digital presunción de autoría e integridad, estableciendo que, salvo prueba en contrario, toda firma digital pertenece al titular del certificado digital que permite la verificación de dicha firma.
A diferencia, define la firma electrónica como medio de identificación carente de alguno de los requisitos legales para ser considerada firma digital, que en caso de ser desconocida, corresponde a quien la invoca acreditar su validez.
Cómo obtener un certificado digital en Argentina
Existen dos procedimientos dependiendo del empleo que se hará de la firma digital:
- Firma Digital por Hardware con Token
- Firma Digital Remota sin Token
Ambas firmas tienen la misma validez jurídica. La firma digital remota (sin token) sirve únicamente para firmar digitalmente archivos en formato PDF a través del FIRMADOR de la Plataforma de Firma Digital Remota (PFDR).
Para Solicitar un Certificado de Firma Digital por Hardware (token), necesitarás:
- Documento Nacional de Identidad (DNI), y tener número de CUIL o CUIT.
- Se debe adquirir un dispositivo criptográfico (token) que cumpla con el estándar FIPS 140-2 nivel 2 o superior y soporte claves RSA de 2048 bits, que deberá estar homologado por el NIST.
Para Solicitar Firma Digital Remota sin Token, necesitarás:
- Documento Nacional de Identidad (DNI), y tener número de CUIL o CUIT.
- Tener acceso a una cuenta de correo electrónico al momento de concurrir a la Autoridad de Registro a realizar el trámite.
- Tener un teléfono inteligente con una aplicación instalada para generar el OTP (One Time Password), que serán utilizados como mecanismo de autenticación.
Normativa reguladora vigente
Argentina fue de los primeros países de LATAM en regular la firma electrónica. En 2001 la Ley 25.506 reconoce y establece las condiciones para el empleo de la firma electrónica y de la firma digital, y su eficacia jurídica.
La normativa actual está integrada por una serie de leyes y decretos que se han ido complementando y actualizando, teniendo en cuenta los avances tecnológicos producidos sobre Firma Digital y su aplicación práctica; los más importantes son:
Decreto 561/2016 que crea el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), de uso obligatorio para la tramitación electrónica de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público Nacional.
Decreto 892/2017 que regula la Firma Digital Remota.
Decreto 182/19, amplía las modalidades para la firma digital permitiendo: firma digital remota, firma digital con dispositivo criptográfico externo, y firma digital con certificado del sistema; incluye las autoridades de sello de tiempo; y reconoce los certificados extranjeros, posibilitando la firma de acuerdos de reciprocidad entre países.
Se puede consultar toda la normativa argentina relacionada con la firma digital en este enlace.
Son partners de Viafirma las empresas argentinas:

Nuestros socios brindan soluciones en tecnologías enfocadas a la gestión documental basadas en la seguridad y control de activos digitales, automatización de procesos, inteligencia de contenidos, y servicios de confianza.
Los documentos firmados reciben un tratamiento legal para cumplir con la normativa vigente y contienen un informe de auditoría que incluye todos los registros, eventos y evidencias recogidas durante el proceso de firma.
Firma electrónica de documentos
Con Viafirma, podrás firmar documentos de cualquier tipo:
- Firma de contratos
- Firma de consentimientos informados
- ¡Firma cualquier documento que puedas imaginar!
Firma en cualquier momento y lugar. Sin importar donde estés y con toda la validez legal. Acelera la firma electrónica de documentos de tu empresa con todas las garantías legales.
Tus clientes pueden firmar con certificado digital, con firma autógrafa, con autenticación OTP SMS… Consigue la firma de tus clientes de una manera rápida y fácil.
Solución de firma electrónica de documentos
Puedes integrar la firma electrónica en tu propio software a través de nuestra potente API o utiliza directamente nuestra aplicación para gestionar la firma de los documentos
Las mejores empresas confían en nosotros en +15 países
Confían en nosotros





