La firma digital adaptada a cualquier necesidad
Tipos de firma electrónica con Viafirma
Firma biométrica
Es la firma manuscrita capturada a través de tablets o pad de firma con capacidad para recoger datos biométricos.
Firma Electrónica con certificados digitales
Firma con un certificado digital emitido por un organismo a través del cual se valida la propia firma y la identidad del firmante.
Firma en la nube
Firma mediante certificado digital alojado en un servidor seguro (HSM), con autenticación robusta.
Firma Electrónica desatendida
Firma con certificado electrónico que no requiere intervención del usuario.
Código de un solo uso (OTP SMS y OTP Email)
Firma asociada al envío de un código OTP (One Time Password) mediante SMS, al número de teléfono móvil del firmante.
Si estás buscando una solución de firma electrónica de documentos en Guatemala, tenemos en Viafirma la solución que se adapta a tus necesidades, contacta con nosotros y te informaremos. Adaptamos nuestros productos a tus necesidades, ofrecemos soluciones seguras, fáciles e intuitivas, adaptadas a la legalidad de diferentes países.

Validez jurídica de la firma electrónica en Guatemala
En Guatemala la firma electrónica avanzada tiene la misma validez legal que la firma manuscrita.
Al hablar de firma electrónica se hace distinción entre:
- firma electrónica simple
- firma electrónica avanzada
La firma electrónica avanzada o firma digital, se equipara en todos los aspectos jurídicos a la firma manuscrita y es la más apropiada para la firma de cualquier contrato, documento o transacción que requiera garantías.
Para hacer uso de la firma electrónica avanzada se requiere de un certificado digital emitido por un Prestador de Servicios de Certificación, debidamente acreditado en el Registro de Prestadores de Servicios de Certificación dependiente del Ministerio de Economía.
A diferencia, la firma electrónica simple asocia datos en formato electrónico al firmante pero no existe ninguna evidencia de quién ha sido realmente el firmante; se utiliza donde no sea necesario garantizar la exigibilidad de un documento frente a terceros, ejemplo: sellar autorizaciones internas dentro de una empresa, aprobaciones de presupuestos o de gastos.
La Firma Electrónica Avanzada puede emitirse en dos modalidades: en token físico, o firma en la nube.
Cómo obtener un certificado digital en Guatemala
Antes de solicitar un certificado digital es conveniente tener en cuenta que existen varios tipos de Firma Electrónica Avanzada, que pueden adecuarse a diferentes proyectos, necesidades, alcance deseado, y al rol y actividad profesional que desempeñará el firmante.
Los tipos de Firma Electrónica Avanzada disponibles son:
- Firma de Persona Individual: se emite a personas individuales que se han identificado plenamente con documento de identificación personal.
- Firma de Funcionario Público: se emite a personas individuales nacionales o extranjeras que se han identificado plenamente como funcionario público perteneciente a una entidad del estado.
- Firma de Profesional Titulado: se emite a personas individuales que se han identificado plenamente y que han obtenido el correspondiente Número de Colegiado para el ejercicio de su profesión.
- Firma de Representante Legal: identifica a una persona jurídica de derecho privado, tendrá la calidad de suscriptor la persona individual que actúa como representante legal de la persona jurídica.
- Firma de Relación con Entidad: emitido a personas que se han identificado como miembros de una determinada entidad u organización empresarial sin tener la representación legal de la misma.
- Firma de Persona Jurídica: identifica a una persona jurídica de derecho público, privado o entidad del Estado a través de su representante legal, y que esa persona jurídica podrá firmar digitalmente mensajes de datos de manera automática o manual, vinculándose jurídicamente.
Puede solicitar su Certificado de Firma Electrónica en el siguiente enlace. Los documentos requeridos dependerán del tipo de Firma Electrónica Avanzada que ha escogido.
Normativa Reguladora Vigente
Las firmas y documentos electrónicos en Guatemala están regulados desde 2008 por la Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas, Decreto 47-2008, progresivamente complementada por:
Acuerdo Gubernativo No. 385-2008, de Creación del Registro de Prestadores de Servicios de Certificación.
Acuerdo Gubernativo 135-2009, Reglamento de la Ley para el Reconocimiento de Comunicaciones y Firmas Electrónicas.
Acuerdo Gubernativo 262-2009, Reformas al Reglamento de la Ley para el Reconocimiento de Comunicaciones y Firmas Electrónicas.
Reforma Acuerdo Gubernativo No. 110-2020, Reglamento de la Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas.
Firma electrónica de documentos
Con Viafirma, podrás firmar documentos de cualquier tipo:
- Firma de contratos
- Firma de consentimientos informados
- ¡Firma cualquier documento que puedas imaginar!
Firma en cualquier momento y lugar. Sin importar donde estés y con toda la validez legal. Acelera la firma electrónica de documentos de tu empresa con todas las garantías legales.
Tus clientes pueden firmar con certificado digital, con firma autógrafa, con autenticación OTP SMS… Consigue la firma de tus clientes de una manera rápida y fácil.
Solución de firma electrónica de documentos
Puedes integrar la firma electrónica en tu propio software a través de nuestra potente API o utiliza directamente nuestra aplicación para gestionar la firma de los documentos
Las mejores empresas confían en nosotros en +15 países
Confían en nosotros





