picel meta

Certificado digital para facturación electrónica en RD

En República Dominicana la facturación electrónica pronto va a ser una obligación. Y sí, la transformación digital ha llegado para quedarse y, si eres empresario o estás autorizado a emitir facturas a nombre de tu empresa, este artículo es para ti.

Hoy te contamos de forma clara, sencilla y sin rodeos:

  • Cuál es la fecha límite para implementar la facturación electrónica
  • Cómo es posible emitir facturas electrónicas con el certificado digital
  • Quién lo necesita
  • Cómo obtenerlo paso a paso

Y lo más importante: ¿Qué ocurre si no lo tienes antes de la fecha límite?

¿Qué es un certificado digital?

El certificado digital en el terreno de la facturación electrónica es, en palabras simples, un archivo seguro que contiene tu nombre, tu número de cédula o pasaporte y tu correo electrónico, y que te permite firmar digitalmente facturas. Es decir, es una especie de firma digital con “superpoderes legales”.

¡Ojo! Es muy importante que tengas presente estas dos situaciones: 

  • Si eres dominicano, se asocia a tu cédula.
  • Si eres extranjero, se asocia a tu pasaporte.

Este certificado no es una opción: es la única manera que tiene la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de validar que realmente eres tú quien firma las facturas electrónicas de tu empresa.

¿Quién necesita el certificado digital?

Aunque las facturas se emiten a nombre de la empresa (RNC), la rúbrica debe realizarla una persona física autorizada por la DGII.

En otras palabras: Si eres el responsable de gestionar facturas en nombre de tu empresa, necesitas un Certificado Digital de Persona Física para Procesos Tributarios. Sin este documento, la factura no pasa.

¿Para qué sirve?

La función principal del Certificado Digital de Procesos Tributarios es garantizar que las facturas electrónicas sean reconocidas, validadas y auditables por la DGII. Si no lo tienes, corres el riesgo de que tu factura sea rechazada… y nadie quiere ese dolor de cabeza con impuestos y sanciones.

Fecha límite oficial

El calendario de adopción de la facturación electrónica en República Dominicana se está realizando de forma progresiva, según el segmento al que pertenezca el contribuyente. Recordemos que en República Dominicana encontramos Grandes Contribuyentes Locales y Medianos por un lado, y Pequeños, Micro y No Clasificados por otro lado. 

  • Grandes Contribuyentes Nacionales: Su fecha límite fue hasta el 14 de mayo de 2024. 
  • Grandes Contribuyentes Locales y Medianos: Inicialmente se determinó el 15 de mayo de 2025 como plazo; sin embargo, la DGII otorgó una prórroga de seis meses, hasta el 15 de noviembre de 2025, para quienes ya estén en proceso de implementación.
  • Pequeños, Micro y No Clasificados: Disponen hasta el 15 de mayo de 2026.

Por la fecha en la que nos encontramos, es el segundo segmento, los Grandes Contribuyentes Locales y Medianos, los que deben apresurarse y encontrar ya un Certificado Digital de Procesos Tributarios o certificado para facturas electrónicas en RD.

¿Qué pasa si no cumples?

Las mencionadas son las fechas límites para cumplir con el uso obligatorio de la facturación electrónica con certificado digital. Después de esa fecha, emitir facturas sin certificado no solo puede conllevar riesgos, sino que será completamente ilegal y podrás enfrentarte a importantes sanciones.

No se trata de un juego: la ley contempla multas, cierres temporales y hasta consecuencias penales. La DGII avanza decididamente en el proceso de digitalización. Lo más recomendable es adelantarse y estar preparado para evitar sorpresas, consiguiendo un certificado para facturas electrónicas en RD.

¿Cómo obtener tu certificado para facturas electrónicas en RD?

Aquí viene lo bueno: el proceso es 100% en línea y sencillo si lo haces con Viafirma, la primera Entidad de Certificación Autorizada por Indotel en República Dominicana, en 2006. 

Únicamente tienes que solicitar el Certificado Digital de Procesos Tributarios en su página web y seguir estos pasos: 

  • Formulario de solicitud. Completa tus datos básicos como nombre, identificación, correo electrónico, teléfono y una contraseña segura.
  • Verificación de identidad. Escanea un código QR, sube una foto de tu documento (cédula o pasaporte) y realiza la prueba de vida (¡sí, tendrás que mover la cabeza siguiendo instrucciones!).
  • Firma del contrato. Recibirás un código por correo electrónico, el cual debes digitalizar en la plataforma…y ¡listo! Contrato firmado.
  • Pago del servicio. El certificado cuesta RD$ 2,360 (impuestos incluidos) y dura 1 año. Puedes pagar con tarjeta o transferencia.
  • Descarga del certificado. Una vez validado el proceso, recibirás tu certificado para usarlo en tu software de facturación.

La facturación electrónica ya está aquí

No dejes que la fecha te tome por sorpresa: solicita hoy tu Certificado Digital con Viafirma y asegura que tus facturas tengan pleno respaldo legal ante la DGII.

Firma fácil, firma seguro, firma digital.

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio