Las viviendas en arrendamiento despiertan más interés que nunca. Concretamente, en los últimos tiempos se ha alzado la demanda por factores como el encarecimiento del precio de la vivienda y las nuevas dinámicas del sector inmobiliario.
Esta dirección a la que se ha inclinado el mercado ha generado un escenario en el que tanto propietarios como inquilinos desean protegerse ante posibles riesgos, y les asegure garantías en cada contrato firmado. Por esa razón, cada vez son más las transacciones que se realizan utilizando soluciones digitales como la firma electrónica, la cual es un aliado clave para agilizar los procesos, proteger a propietarios e inquilinos y evitar riesgos.
En este artículo te contamos cómo proteger tus contratos de arrendamiento en 2025.
Contratos de arrendamiento en España en 2025
Aunque todavía quedan varios meses para que finalice el año, en 2025 han sido dos las tendencias que han marcado el sector inmobiliario: nuevas exigencias legales y el impulso de la digitalización. Como bien es sabido, el alquiler en España se encuentra en tensión constante. De acuerdo con datos de Idealista, la oferta de alquiler permanente ha caído alrededor del 17%, mientras que la demanda ha crecido un 79%. Pero no es el único: el alquiler de larga duración también ha experimentado un descenso de más del 50%, exponen 4 de cada 10 inmobiliarias.
A su vez, según sigue Idealista, desde enero de 2025, los contratos de arrendamiento que se hayan renovado tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en mayo de 2023, se actualizan con el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que actualmente se sitúa en torno al 1,99%, casi equivalente el IPC.
Riesgos actuales en el mercado de arrendamientos y cómo protegerse
Si bien no es una práctica nueva, ha sido en los últimos tiempos cuando, debido a factores como el encarecimiento del precio de la vivienda, ha aumentado exponencialmente la demanda de pisos en alquiler en España. Sin embargo, lo que debería ser un trámite totalmente transparente muchas veces acaba convertido en una gran preocupación tanto para los propietarios como para los futuros inquilinos, debido a los riesgos variados a los que podrían enfrentarse.
A continuación, te explicamos algunos de los miedos más frecuentes:
Retrasos o impagos del alquiler
Una de las mayores preocupaciones para cualquier propietario a la hora de alquilar su vivienda, sobre todo si el arrendatario se retrasa constantemente con los pagos de la renta o, peor, si nunca llega a cumplir con sus obligaciones de pago. La única solución con la que cuenta el arrendador si llega a darse esta situación es acudir a la justicia, que seguirá un procedimiento de desahucio del inquilino incumplidor de la vivienda, y reclamar las rentas mensuales que no hayan sido pagadas.
Por supuesto, puede pasar un periodo de tiempo considerable hasta que se solucione. Por esa razón, uno de los aspectos que vigilan los propietarios más de cerca es la solvencia y la formalidad de las personas que estén interesadas en ser inquilinos.
Cláusulas abusivas
En los contratos de arrendamiento, las cláusulas abusivas generan un desequilibrio entre los derechos y obligaciones del inquilino y propietario, lo que puede derivar en desconfianza. Algunas de las situaciones más habituales se relacionan con gastos que no corresponden al arrendatario, restricciones desproporcionadas o actualizaciones de renta por encima de lo permitido legalmente. Por eso, resulta fundamental revisar bien el contrato y contar con garantías de que las condiciones sean transparentes para ambas partes.
Falsificación documental
Otro de los grandes retos es la verificación de información y documentos que se intercambian durante el proceso. La falta de viabilidad en este punto puede generar inseguridad tanto en propietarios como en inquilinos, dificultando la formalización y cierre de acuerdos.
Aquí es donde las soluciones digitales juegan un papel clave: permiten asegurar la autenticidad de la documentación, evita manipulaciones y reforzar la confianza mutua.
Evidencias electrónicas que blindan un contrato de alquiler
Pero como dice el dicho: ‘A grandes males, grandes remedios’. Una cuestión que no se tiene en cuenta en muchos contratos de arrendamiento es que, en la actualidad, hay soluciones digitales para cubrir necesidades en todos los ámbitos, incluido el sector inmobiliario. Por supuesto, no se puede olvidar que es muy importante que un contrato de arrendamiento sea sólido; pero también existen mecanismos que fortalecen la seguridad e identificación digital, y somos especialistas en ellas.
En cada documento firmado con nuestras soluciones digitales recibirás un documento probatorio (o auditoría) con la información del proceso completo: datos del arrendador y arrendatario, estado, tipos de evidencias empleadas y su trazabilidad. Además, se garantiza la autenticidad de cualquier documento durante su ciclo demostrando cuando se crearon un conjunto de datos y que no han sido alterados mediante nuestro validador de documentos. También es posible autenticar la identidad del signatario al recibir la información del certificado digital utilizado en el acto gracias a los sellos de tiempo,
Los mencionados son algunos de los mecanismos empleados (aunque no los únicos), con los que garantizamos la seguridad necesaria en cada transacción para ambos, propietario e inquilino, siendo totalmente admisibles en tribunales españoles si fuera necesario utilizarlos como prueba.
Validez jurídica de la firma electrónica en arrendamientos en España
Emplear la firma electrónica en las diferentes transacciones propias del sector inmobiliario es legal y está respaldada jurídicamente por el Reglamento eIDAS de la Unión Europea y la legislación española. Esto significa que, siempre que se cumplan los requisitos legales, es plenamente equivalente a la manuscrita, con la misma validez y efectos jurídicos en un contrato de arrendamiento.
Al ser electrónica, cumple con una serie de requisitos establecidos:
- Está vinculada de manera única al signatario
- Permite la identificación única
- Ha sido creada utilizando datos que se pueden usar bajo su exclusivo control
- Cualquier modificación posterior puede ser detectada
Propietarios e inmobiliarias ya gestionan arrendamientos sin papeleo
La legalidad y la seguridad en contratos de arrendamiento ya no son un desafío si se cuenta con las herramientas adecuadas. Cada vez son más las inmobiliarias que deciden innovar empresarialmente incorporando soluciones digitales paperless, y en Viafirma somos testigos de ello. Numerosos propietarios e inmobiliarias del territorio nacional e internacional han confiado en nosotros para agilizar la formalización de documentos como los contratos inmobiliarios entre particulares o contrato de arras, respaldándoles legalmente en cada transacción.
¿Eres propietario o tienes una inmobiliaria y quieres seguir los pasos de ejemplos como Tecnología Inmobiliaria y Grupo Santamaría? Te garantizamos que cada firma sea jurídicamente válida, segura y trazable, evitando riesgos y ganando tranquilidad en cada operación. Contáctanos hoy mismo y te daremos todos los pasos necesarios para una gestión de arrendamiento más ágil y 100% segura.