La prevención de riesgos laborales (PRL) ha evolucionado enormemente y ya no se limita a protocolos impresos ni documentación en papel. Ahora, las empresas tienen a su disposición multitud de herramientas digitales que les permiten anticiparse a accidentes, mejorar la seguridad de sus trabajadores y cumplir con la normativa vigente de manera eficiente.
En este artículo te contamos cómo la tecnología en todas sus vertientes está revolucionado la gestión de PRL y qué beneficios aportan.
¡Sigue leyendo!
La prevención de riesgos laborales, más allá del papel
Los accidentes laborales son una realidad que siguen afectando cada año a trabajadores de todo el mundo. En 2024, solo en España tuvieron lugar 628.300 accidentes con baja y 552.902 sin baja, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Estas cifras demuestran que, aunque se han hecho avances importantes en materia de seguridad, la prevención todavía representa un importante reto para empresas y administraciones. Las causas más comunes fueron sobreesfuerzos físicos (24,97%), golpes contra objetos inmóviles o en movimiento (40%) y contactos con objetos cortantes o punzantes (14,87%).
En lo que se refiere a los mecanismos de gestión, hasta hace poco la prevención de riesgos laborales se resumía en rellenar hojas de cálculo y entregar protocolos a los empleados. Pero esta forma de actuar ha pasado a la historia en algunas empresas. En la sociedad actual, la tecnología se ha convertido en un gran aliado para anticipar riesgos, monitorizar en tiempo real y diseñar entornos de trabajo más eficientes.
Por esa razón, las empresas están incorporando numerosas herramientas con las puedan tomar medidas extraordinarias en la prevención de riesgos laborales.
Tecnología que impulsan la prevención de riesgos laborales
Empresas de todos los sectores, desde el logístico hasta el sanitario, han estrechado lazos con estas herramientas, con el fin de detectar riesgos y evitar que se conviertan en problemas.
A continuación, presentamos algunas de ellas
Análisis predictivo con Inteligencia Artificial y Big Data
Como sabrás, una de las herramientas tecnológicas que está ganando más terreno no solo en el ámbito empresarial, sino en la vida en general, es la Inteligencia Artificial. Muestra de ello son las numerosas aplicaciones que se han desarrollado poniendo esta tecnología en el centro, las cuales la utilizan en su día a día desde estudiantes a ejecutivos.
Aplicada en la prevención de riesgos laborales, muchas empresas la están utilizando para analizar grandes cantidades de datos y, con ello, detectar patrones de riesgo y poder adelantarse a ellos. Entre la información analizada pueden encontrarse informes de accidentes, condiciones del puesto de trabajo, horario de la jornada laboral, informe de tareas, etc.
Sensores que monitorean en tiempo real
Directamente relacionado con la recogida de información que se mencionaba en el primer dato a través del Big Data, encontramos los sensores. En este caso, recogen magnitudes físicas o alteraciones del entorno en el que se encuentran los trabajadores. Entre sus funciones permite, por ejemplo, detectar señales de agotamiento, alertas de posible riesgo de fallo técnico o, incluso, conocer si la temperatura del espacio en el que se encuentre el empleado es peligrosa.
Equipos a control remoto
Como su propio nombre indica, al hablar de equipos a control remoto nos referimos a dispositivos con los que, mediante la conexión por cable o inalámbrica, se controlan las acciones y movimientos de una máquina a distancia. Aunque es posible encontrarlo en muchos sectores, cabe destacar que este mecanismo se utiliza especialmente en entornos laborales peligrosos como la construcción, la minería o la logística. En otros casos, incluso, pueden ser brazos mecánicos o robots colaborativos los que asumen las tareas y trabajen junto a las personas.
Gestión mediante soluciones digitales
Por último, la gestión diaria de la documentación también se ha transformado radicalmente gracias a las soluciones digitales. Hoy en día son muy pocos los documentos críticos que se firman a mano. Protocolos de seguridad, planes de prevención, reconocimientos médicos o registros de incidencia se completan de manera electrónica.
En este sentido, ya podemos encontrar aplicaciones que registran incidencias en el momento o archivan la documentación en la nube, aunque una de las más demandadas es la firma electrónica. Esta se ha convertido en una herramienta valiosa que ahorra tiempo, reduce errores y asegura la confidencialidad de los datos de trabajadores y responsables.
Beneficios para responsables de RRHH y PRL
Gracias a la firma electrónica, los responsables de RRHH y PRL pueden gestionar de forma totalmente digital cualquier documentación que englobe la prevención de riesgos laborales de los empleados, desde el consentimiento de los trabajadores a la aceptación de protocolos.
Al aplicar, las empresas pueden conseguir mejoras significativas en agilidad, seguridad y toma de decisiones:
- Toma de decisiones basadas en datos reales. Ya no se toman decisiones al azar o por presentimiento. Al disponer de analítica y diferentes informes automáticos, los responsables pueden tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados.
- Mayor agilidad. Los procesos quedan automatizados y los trámites requieren mucho menos tiempo para resolverse. Además, se pueden formalizar planes de prevención, evaluaciones de riesgos o partes de accidente desde cualquier lugar y dispositivo, evitando retrasos en la implementación de medidas.
- Reducción de errores. Al automatizar y digitalizar registros y reportes se minimizan fallos humanos y duplicidades. Se asegura que cada documento está suscrito correctamente y archivado, sin necesidad de impresiones.
- Confidencialidad de los datos garantizada. La información sensible de los empleados se almacena de forma segura y encriptada gracias al cifrado y certificados digitales.
- Trazabilidad completa. Cada documento queda registrado con fecha, hora y datos de validación, lo que facilita auditorías internas y externas, y da transparencia a todos los procesos.
Integraciones de Viafirma con softwares de PRL
En Viafirma tenemos experiencia con softwares de PRL. Nuestras soluciones digitales pueden integrarse fácilmente con los programas de gestión de prevención de riesgos laborales que ya utilizan las empresas, como 6conecta. Gracias a nuestra API, la firma electrónica se convierte en una herramienta más en los flujos de trabajo, sin necesidad de hacer grandes cambios de plataforma.
Nuestras integraciones permiten:
- Firmar digitalmente dentro del propio sistema de gestión, ya sean planes de prevención, reconocimientos médicos, entre otros.
- Soportar autenticación de varios tipos como OAuth2 o Basic. Puedes usar la que más se adapte a tu caso de uso.
- Reducir tiempos de gestión en documentos críticos.
- Asegurar el cumplimiento normativo en tus operaciones.
- Personalizar nuestra API a cualquier diseño y colores corporativos, en cualquier interfaz.
Aunque no realizamos la integración con sistemas de terceros, proporcionamos las credenciales necesarias para los servicios REST y una guía de integración en línea que puede servir como referencia para el departamento técnico.
Somos tu aliado en la digitalización de PRL
Ahora ya conoces todo lo que la tecnología puede aportar a tu sistema de PRL. Desde anticiparte a riesgos mediante análisis predictivo a garantizar seguridad jurídica mediante la firma electrónica. En Viafirma sabemos que cada organización tiene sus propios retos: gestionar grandes volúmenes de documentación, garantizar la confidencialidad de la información sensible y ganar agilidad. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para hacer tu día a día más fácil y adaptarse a tu forma de gestionar la prevención.
Digitalizar la prevención de riesgos laborales de tu empresa con Viafirma es sinónimo de seguridad jurídica, cumplimiento normativo y eficiencia garantizada. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu sistema de PRL.