La firma digital adaptada a cualquier necesidad
Tipos de firma electrónica con Viafirma
Firma biométrica
Es la firma manuscrita capturada a través de tablets o pad de firma con capacidad para recoger datos biométricos.
Firma Electrónica con certificados digitales
Firma con un certificado digital emitido por un organismo a través del cual se valida la propia firma y la identidad del firmante.
Firma en la nube
Firma mediante certificado digital alojado en un servidor seguro (HSM), con autenticación robusta.
Firma Electrónica desatendida
Firma con certificado electrónico que no requiere intervención del usuario.
Código de un solo uso (OTP SMS y OTP Email)
Firma asociada al envío de un código OTP (One Time Password) mediante SMS, al número de teléfono móvil del firmante.
Uruguay se convirtió en 1998 en el primer país de América del Sur en contar con Firma digital La ley encargada de regular la Firma Electrónica en Uruguay es la Ley 18600. De nuevo esta normativa es muy similar a la española si bien se diferencia entre firma electrónica- en España, firma electrónica simple- y la digital – equivalente a firma electrónica avanzada-.
Firma electrónica: Se entiende por firma electrónica, el resultado de obtener por medio de mecanismos o dispositivos un patrón que se asocie biunívocamente a un individuo y a su voluntad de firmar
Firma digital: Se entiende por firma digital, un patrón creado mediante criptografía, debiendo utilizarse sistemas criptográficos «de clave «pública» o «asimétricos», o los que determine la evolución de la tecnología (certificado digital).
Todo documento electrónico autenticado mediante firma digital, se considerará como de la autoría del usuario al que se haya asignado la clave privada correspondiente, salvo que medie prueba de la falsificación del documento electrónico o de la divulgación de la clave por terceros.
En Uruguay se emplea el token criptográfico como medio de almacenamiento de los certificados.
Las mejores empresas confían en nosotros en +15 países
Confían en nosotros





