Comprar, vender o hacer cualquier operación con bienes raíces conlleva cierta frustración conocida por todos los implicados: desplazamientos innecesarios, largos trámites y retrasos inesperados caracterizan cualquiera de estas operaciones. Y, muchas veces, lo que podría haberse completado en poco tiempo acaba prolongándose durante semanas o incluso meses.
La buena noticia es que no tiene por qué ser así. Al igual que ha ocurrido en el resto de sectores, la tecnología ha llegado al sector inmobiliario para quedarse y simplificar los procesos rutinarios, otorgándole una agilidad sin precedentes a cada operación. Por eso, hoy te desvelamos qué herramientas están creando este cambio y están ayudando a los agentes a dejar atrás el papeleo, de forma segura y con total validez legal.
Los retos en las operaciones con bienes raíces
Desde aportar la documentación necesaria y esperar la ansiada entrega hasta navegar por dificultades y superar retratos inesperados, los agentes inmobiliarios envueltos en la gestión de bienes raíces se enfrentan a numerosos retos que deben superar. Al conocerlos, los agentes inmobiliarios pueden adaptar e incorporar nuevas herramientas a sus servicios, con el fin de satisfacer las nuevas dinámicas del mercado y garantizar un proceso más fluido y rápido.
Transacciones inmobiliarias cada vez más lentas
El informe de tendencias inmobiliarias 2025 de Drooms, compañía de software, indica que, en Europa, el plazo medio de las transacciones inmobiliarias se ha extendido de 342 días de 2024 a 363 este año, lo cual está generando problemas en los procesos de entrega, y el Instituto de Subastadores y Tasadores Profesionales (IPAV) está de acuerdo. Una encuesta llevada a cabo por ellos encontró que el 84% ha observado cancelaciones de ventas por retrasos en la transferencia de propiedad de un inmueble. Entre las causas, el 60% apunta a demoras en conseguir la documentación o problemas con las escrituras.
Exceso de papeleo y errores administrativos
Es comúnmente conocido que una de las características más destacables en la gestión de bienes raíces es el gran volumen de documentación que tienen que aportar y rellenar los clientes. Contratos de arrendamiento, justificantes de pagos de impuestos, certificado de deuda inmobiliaria, etc. Existe una carga burocrática significativa que requiere la colaboración de todos los involucrados en el proceso, así como la supervisión de profesionales. Tampoco faltan errores administrativos. A lo largo de 2024, en una de cada cuatro transacciones inmobiliarias se detectaron fallos como documentos incompletos o ausencias de firmas.
Costes ocultos y riesgos financieros
Aparte de los retos ya sobre tiempo y exceso de papeleo, no podemos olvidar lo que supone a nivel económico. En Europa, los compradores están ligados a altas comisiones, lo cual aporta un componente financiero sustancial inesperado. Además, los errores mencionados anteriormente obligan a reajustar el trabajo, lo cual genera desgaste y una inversión extra en las partes involucradas.
Aplicaciones de la firma electrónica en el sector inmobiliario
Pero como dice el refrán: “A problemas, soluciones”. En la actualidad existen numerosas herramientas creadas para facilitar tareas rutinarias y simplificar cada etapa de las transacciones inmobiliarias. Una de ellas es la firma electrónica
Con ella pueden cerrarse en cuestión de minutos operaciones que antes necesitaban meses de coordinación. Pero la lista de beneficios no acaba ahí.
- Adiós a los desplazamientos. Al poder aprobar documentos con cualquier navegador y sistema operativo, en cualquier lugar y en cualquier momento, ya no son necesarios los encuentros presenciales para gestionar bienes raíces.
- Se adelantan los plazos. Directamente relacionado con el punto anterior, al poder suscribir documentos en cualquier momento, se aceleran los tiempos entre fases y se minimizan los retrasos en la entrega de documentación.
- Verificación de los documentos. Todos los documentos quedan protegidos contra alteraciones y manipulaciones.
- Experiencia más cómoda para todos. Propietarios, inquilinos y agentes inmobiliarios gestionan los trámites con menos fricciones.
Seguridad y validez jurídica garantizadas
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta en cualquier transacción inmobiliaria es la seguridad. Con nuestras soluciones digitales, como Documents, nuestro software de firma electrónica, cada documento genera evidencias digitales completas, las cuales se recogen en el que se conoce como documento probatorio o auditoría. Gracias a ellas, no solo queda recogida información detallada del proceso como quién, cuándo, con qué dispositivo y bajo qué condiciones se completó; sino que las partes implicadas también sienten la confianza y tranquilidad tan necesaria en un proceso de esta envergadura.
Por otro lado, otro de los motivos que avalan el uso de Documents es que se adapta a complejos marcos jurídicos. Cumple rigurosamente con el Reglamento eIDAS, la norma de servicios de confianza de identidad digital más exigente a nivel mundial; con la legislación española, y las regulaciones de mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. De esta forma, se garantiza su equivalencia jurídica respecto a la manuscrita.
Casos de éxito en inmobiliarias: Grupo Santamaría
A lo largo de nuestros 25 años de historia hemos ayudado a empresas de todos los sectores a digitalizarse y aprovechar su potencial a través de nuestras soluciones digitales. En el sector que nos ocupa, compañías de todos los tamaños y territorios han confiado en nosotros para simplificar sus procesos de documentación. Uno de nuestros casos de éxito en el sector inmobiliario es Grupo Santamaría.
Grupo Santamaría lleva más de 36 años dedicándose a la asesoría integral en el sector inmobiliario para clientes nacionales e internacionales, contribuyendo positivamente al desarrollo social y económico del país. Sin embargo, en su sistema de gestión se enfrentaban a fuertes carencias en la gestión de los negocios. En su día a día, cerrar acuerdos de negocio era una tarea que les retrasaba e, incluso, podía llevarles largos periodos de tiempo, ya que los implicados debían acudir presencialmente para cerrarlos. Y ahí fue cuando aparecimos como solución para esta empresa colombiana, y nunca volvieron a experimentar deficiencias de este tipo.
Para conocer todos los detalles acerca de la experiencia de Grupo Santamaría y cuáles han sido los principales resultados empresariales apreciados en su organización tras esta colaboración, te recomendamos visitar el siguiente caso de éxito.
Digitaliza las transacciones inmobiliarias de bienes raíces
¿Tú también quieres completar transacciones inmobiliarias online, con total validez legal, y proteger a compradores y vendedores con evidencias? Entonces confía en nosotros. Podrás completar contratos de arrendamiento, escrituras o cualquier otro tipo de documento sin necesidad de utilizar papeles físicos. Así, se reducirán los tiempos de espera de propietarios e inquilinos y se optimizarán operaciones, convirtiendo la pérdida de tiempo en asunto del pasado.
Dar el salto hacia la digitalización inmobiliaria nunca fue tan fácil. Nuestras soluciones digitales se integran fácilmente y sin problemas en los flujos de trabajo, proporcionando seguridad y una experiencia fluida a todas las partes implicadas en las transacciones inmobiliarias llevadas a cabo. Además, recogemos información detallada de todo el proceso, como cómo y quién lo realizó, con el que queda asegurada la integridad y legalidad de cada documento.
Haz que cada firma cuente: contacta con nosotros hoy mismo para transformar tus transacciones inmobiliarias y cierra acuerdos en minutos, no en semanas.