picel meta
Dos manos sosteniendo un escudo de madera con un check, simbolizando protección y la transformación digital en seguros 2025

Tendencias en seguros 2025

Si trabajas en el sector asegurador, sabrás que en seguros 2025 el mercado está siendo testigo de un momento de transformación debido a cambios políticos y sociales. Momento en el que las empresas deberán aprovechar las oportunidades que se le presenten. Tecnología, sostenibilidad y personalización serán algunos de los ejes clave en este proceso, redefiniendo modelos de negocio y la relación con los clientes. 

Descubre en este artículo las tendencias que serán clave para afrontar este cambio y cómo tu empresa puede prepararse para el futuro del sector. 

El mercado del sector de los seguros en 2025

Si hay un momento idóneo del año para analizar hacia dónde se dirige un sector en específico y tener una visión amplia del mismo, ese es el primer trimestre. Ahora bien, no podemos analizar la situación sin ignorar ciertos acontecimientos que han creado un contexto de incertidumbre en todo el mundo. 

De acuerdo con el informe 2025 Global Insurance Outlook, elaborado por Deloitte Center for Financial Services, las consecuencias macroeconómicas de la pandemia; la aceleración tecnológica; las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG); los cambios en los hábitos de consumo; el crecimiento del mercado; y la creciente presión regulatoria y fiscal, están afectando a empresas y organizaciones de todas las características y lugares.

A medida que se aproxima la necesidad urgente de cambio, las empresas del sector seguros deben estar preparadas para replantear con eficiencia su modelo de negocio, su red comercial y su manera de interactuar con los clientes. 

Tendencias que veremos en seguros 2025

Ahora bien, ¿qué cambios a largo plazo son necesarios que realice esta industria, tradicionalmente reacia al riesgo y lenta ante al cambio, para hacer frente a los desafíos globales?

Aunque hay varios informes que señalan diferentes tendencias para 2025 en el sector de los seguros, en una visión general, todos concuerdan en que serán cuatro grandes ramas las que determinarán el año de este sector. Tendencias que las empresas deberán establecer en su mapa de prioridades a la hora de plantear sus estrategias. 

Inteligencia Artificial y tecnología

La Inteligencia Artificial está en todos lados, y en esta rama no iba a ser menos. Las aseguradoras pueden ser más precisas en el cálculo de tendencias regulatorias futuras gracias a la utilización de sistemas de IA y, con ello, poder prepararse para cumplirlas, minimizando los riesgos de incumplimiento antes de que se presenten. Capgemini señala, además, que cada negocio explorará diferentes posibilidades dentro de la IA:

  • Seguros de No Vida. La IA puede agilizar los procesos de toda la cadena de valor y automatizar los procesos de suscripción. Consecuentemente, desencadenaría una ola de acciones que se traducirían en una aceleración de la evaluación y la toma de decisiones, una disminución de riesgos y una mayor eficiencia al poder los tramitadores centrarse en siniestros de mayor complejidad.
  • Seguros de Vida. En este segmento, el punto de acción se dirigirá a la personalización y la expansión de mercados. Las empresas del sector podrán adoptar herramientas digitales y tecnologías inteligentes para fortalecer la experiencia del cliente, mitigar riesgos y fomentar la resiliencia empresarial. 
  • Seguros de Salud. Con la aplicación de la tecnología también se verían reducidos los riesgos legales y se reforzaría la reputación de las aseguradoras. Además, sería un factor decisivo a la hora de reducir sesgos y detectar anomalías, garantizando la imparcialidad de la suscripción y la exactitud de las reclamaciones.

No obstante, todos los informes llegan a la misma conclusión y es que la Inteligencia Artificial debe perseguir un único propósito: reforzar la eficiencia y agilizar los procesos. Ello, por supuesto, apoyado en mecanismos robustos de ciberseguridad que protejan la confidencialidad de los clientes y consoliden la reputación de las firmas. 

En esta aplicación, la firma electrónica puede convertirse en un aliado de las aseguradoras para firmar y enviar documentos. Desde pólizas a mandatos SEPA, podrán gestionar electrónicamente cualquier documentación que necesiten firmar. Por supuesto, con el foco centrado en crear una gran experiencia y optimizar los procesos, manteniendo a salvo información confidencial gracias a los mecanismos de seguridad robusta.

Gobierno y expansión del dato 

La medición de datos será una estrategia de gran valor. Pero, ¿qué tipo de métricas se analizarán? Aquellas relacionadas con la experiencia del cliente, la satisfacción de los empleados y la rentabilidad. Serán los indicadores de éxito y buscarán generar valor a largo plazo, para lo cual es preciso desarrollar arquitecturas de datos avanzadas y descentralizadas, como el data mesh

Al tratar con datos se hará de manera flexible y escalable, con el foco centrado en optimizar precios, detectar fraudes y una segmentación transparente que haga confiar a los clientes.

Ecosistema consciente y liderazgo responsable

Para las aseguradoras, recurrir a reportes ASG podría ayudarles ante otro gran desafío como el marco regulatorio. En este entorno tan cambiante, se prevé un aumento en las exigencias tanto de inversores como de consumidores en materia de transparencia social, ambiental y biodiversidad. 

Si observamos esta predicción de manera analítica, podría suponer una victoria para la sostenibilidad, la cual sube a grandes zancadas en las listas de temas que mayor preocupación generan en la sociedad regional, nacional e internacional. De hecho, para avalar esta afirmación podemos dirigirnos al recién publicado Observatorio de Competitividad Empresarial de la Cámara de Comercio de España, enfocado en la sostenibilidad empresarial y, según el cual, un 89,5% de las empresas españolas desarrollan actuaciones en materia de sostenibilidad medioambiental. 

Las empresas españolas, conscientes de su responsabilidad social, están demostrando un compromiso real con la sostenibilidad ambiental, implementando estrategias que no solo reducen su impacto ambiental, sino que también generan valor económico y social”, señala José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España.

Asimismo, también se espera un crecimiento en la inversión en activos sostenibles, bonos sociales y cadenas de suministro resilientes. Habrá que esperar a ver cómo evoluciona el año para comprobar si el mercado se apunta a esta iniciativa.

Personalización y seguros bajo demanda

En el mercado europeo están ganando popularidad los modelos de seguro bajo demanda (on-demand insurance), siendo el modelo Pay-Per-Use uno de los grandes referentes. Si no conoces este término, se trata de un modelo en el que el usuario beneficiario (el consumidor) paga por usar un producto o servicio, en lugar de comprarlo. Es decir, el consumidor paga más o menos dependiendo del uso que le dé al servicio o producto.

La digitalización ha sido el principal impulsor de la evolución de los seguros tradicionales a los de bajo demanda, y la conveniencia que ofrecen este tipo está superando al precio como un motivador para los usuarios. Además, la hiperpersonalización basada en IA posibilita ajustar las pólizas en tiempo real en base a los comportamientos de los usuarios, otorgándoles una experiencia más satisfactoria.

Soluciones tecnológicas para seguros

Como has visto, 2025 será un año de transformación para las aseguradoras y liderarán el mercado aquellas que adopten la transformación digital. La digitalización y las tecnologías como la firma electrónica están permitiendo a las aseguradoras ofrecer productos y servicios más flexibles, eficientes y personalizados, que se adecuan a las necesidades y expectativas de los consumidores.

En Viafirma podemos ayudarte a adaptarte a este entorno. Con nuestras soluciones digitales tus clientes podrán firmar cualquier documentación de forma rápida, legal y electrónicamente, desde cualquier dispositivo. Solicita información hoy mismo. 

¿Tienes preguntas o necesitas más detalles?

Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas.
Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo comercial.

¡Estamos a solo un paso!

La mejor solución de firma electrónica y firma digital para tu empresa.

Scroll al inicio