Gestionar una compraventa de propiedades sin papeleo ya es posible. El mercado está inmerso en un auge sin precedentes: en junio de 2025 se registraron 59.021 compraventa de propiedades, lo que supone un incremento interanual del 17,9%, encadenando ya doce meses consecutivos de crecimiento. En plena agitación, la digitalización se ha convertido en un elemento estratégico para agilizar transacciones inmobiliarias y ofrecer, tanto a vendedores como compradores, una experiencia mucho más fluida y cómoda.
En este artículo te mostramos cómo soluciones digitales como la firma digital pueden transformar la compraventa de propiedades y convertirse en un factor competitivo que reduce los tiempos y protegen frente al fraude.
Panorama de compraventa de propiedades en España (2025)
El mercado inmobiliario en España está en plena ebullición. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a principios de agosto ya se habían contabilizado casi un 20% más de operaciones que el pasado ejercicio, motivados por factores económicos y de mercado que impulsan la demanda. Dentro de dicho crecimiento se distingue, además, un alza entre la vivienda de segunda mano, que representa aproximadamente el 79% del total, con un incremento del 16%, y también de nueva construcción, que creció un 25,3%.
Este dinamismo exige que el sector se adapte con rapidez. La competencia ya apuesta por soluciones innovadoras para acortar plazos y ofrecer una experiencia de usuario mucho más fluida y ágil. De hecho, son muchas las operaciones que ya incluyen trámites telemáticos para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y transformar la experiencia del cliente: digitalización de la construcción y de pagos, automatización de procesos inmobiliarios o smart buildings, entre otros. Optimizar operaciones ya no es una opción, es una ventaja competitiva real.
Actores y sistemas que intervienen en la compraventa digital
En la compraventa de propiedad intervienen diferentes agentes, todos fundamentales para que un trámite tan importante como este se realice de la manera más satisfactoria para todos, son dos los que destacan principalmente: comprador y vendedor.
Ahora bien, en la compraventa de propiedades también encontramos participantes con diferentes roles. Los mencionados a continuación no intervienen necesariamente en todas las operaciones de compraventa, pero sí en la mayoría, por lo que hay que tenerlos en cuenta:
- Inmobiliarias: Intermediario entre comprador y vendedor, facilita todo el proceso de compraventa.
- Entidad financiera: En caso de necesitar una hipoteca, la entidad financiera aportará todos los recursos al comprador para financiar la compra y realizar la tasación de la propiedad.
- Plataformas: Muchas inmobiliarias utilizan internamente plataformas que agilizan el proceso de compraventa, incluidos software CRM y aplicaciones para la gestión de tareas y organización del trabajo.
- Notario: Uno de los agentes fundamentales junto al vendedor y comprador. Su función reside en dar fé pública de la operación, asegurando la legalidad y seguridad jurídica del proceso.
Digitalización de transacciones notariales
En el contexto de las compraventas, el notario como agente involucrado toma un papel protagonista, ya que es su presencia la que otorga validez y seguridad a la transacción mediante el conocido como escritura pública de compraventa. Este documento legal formaliza la transacción (compraventa), validando la transferencia de la propiedad del inmueble entre comprador y vendedor.
Como ya mencionamos anteriormente, el notario no es un actor obligatorio en todas las operaciones; pero es muy recomendable incluirlo para otorgar respaldo jurídico a las transacciones. En el caso de necesitar el comprador financiación a través de una hipoteca, su presencia sí es obligatoria.
Riesgos de fraude de identidad y cómo mitigarlos
Cada vez son más las inmobiliarias y figuras notariales que optan por digitalizar sus operaciones debido a ventajas para sus clientes como para sí mismos. Pero a pesar de la popularidad, existe un miedo generalizado acerca de posibles riesgos que puede conllevar, incluyendo fraude, suplantación de identidad, manipulación de documentos o falta de confianza en los servicios. Si bien son preocupaciones basadas en experiencias de terceros o historias escuchadas, es importante saber que, si se toman las medidas oportunas y se es precavido, no tiene por qué ocurrir nada.
Medidas para garantizar la seguridad en la compraventa de propiedades
Para garantizar la seguridad en operaciones inmobiliarias como la compraventa de propiedades, desde Viafirma ponemos a tu disposición mecanismos que ayudarán a evitar fraudes:
- Documento probatorio. Es un documento técnico que recoge toda la información del proceso de firma de un archivo digital: datos generales, participantes, tipos de evidencias, trazabilidad, etc. Sirve como prueba de integridad, autenticidad y no repudio ante terceros.
- Sellos de tiempo. Los sellos de tiempo garantizan la integridad, validez legal y autenticidad de cualquier documento suscrito electrónicamente durante todo su ciclo de vida.
- Autenticación multifactor. Proporciona una capa de seguridad extra, actuando como medidas de seguridad complementarias. Esto es especialmente útil para hacer frente a ciberataques potenciales, impidiendo a los atacantes acceder a tu cuenta o información sensible.
Otros usos de la firma electrónica en inmobiliarias
Más allá del contrato de compraventas, el sector inmobiliario es uno de los sectores donde la firma electrónica puede encontrar mayores formas de aplicación. Por ejemplo, podría aplicarse en casos como:
- Contrato de alquiler
- Contrato de arras
- Cesión de poderes para dar de alta/baja las empresas de suministro
- Firma de seguro del hogar
- Firma de autorización de pagos (mandato SEPA)
Lleva tus operaciones inmobiliaria al siguiente nivel
Como has comprobado, el contrato de compraventa de propiedades es solamente una de las muchísimas aplicaciones que tienen las soluciones digitales en el sector inmobiliario. ¿Tienes una inmobiliaria y quieres ofrecer a tus clientes la mejor experiencia de compra o venta posible? Confía en Viafirma. Como empresa referente con 25 años de experiencia en el sector, hemos ayudado a empresas del sector como Tecnología Inmobiliaria o Grupo Santamaría a dar el salto hacia la transformación digital. Solicita una demo gratuita de nuestras soluciones digitales y comprobarás el potencial que tiene para inmobiliarias.